23°SAN LUIS - Miércoles 19 de Noviembre de 2025

23°SAN LUIS - Miércoles 19 de Noviembre de 2025

EN VIVO

El caso Anahí llega a juicio oral tras un año y medio de proceso

Este 19 de noviembre comienza el juicio oral contra Amado Raimundo Díaz por el homicidio triplemente calificado de Anahí Robledo Yuvero. La Fiscalía pedirá prisión perpetua.

Por redacción
| Hace 18 horas

Este miércoles 19 de noviembre comienza en la sala de juicios del edificio judicial de Villa Mercedes el debate oral por el femicidio de Anahí Robledo Yuvero, la adolescente de 17 años asesinada el 23 de mayo de 2024 en el barrio Jardín del Sur. El único imputado, Amado Raimundo Díaz, llegará al debate detenido con prisión preventiva y afrontando la imputación de homicidio triplemente calificado por alevosía, ensañamiento y venganza transversal. La Fiscalía solicitará la pena de reclusión perpetua.

 

 

 

El tribunal estará integrado por el juez Mauro D’Agata Henríquez (presidente) y las juezas Sandra Ehrlich y Virna Eguinoa. Representarán al Ministerio Público Fiscal los fiscales Ernesto Lutens y Leandro Estrada; la querella será llevada adelante por la abogada Laura Rodríguez. La defensa estará a cargo del Bautista Rivadera.

 

Pruebas científicas y registros de cámaras

 


En el marco de la causa se incorporaron pericias y evidencias que sostienen la acusación. La autopsia determinó que la muerte de Anahí fue producto de un shock hipovolémico generado por dos heridas de arma blanca que perforaron un pulmón, en un contexto de múltiples lesiones punzocortantes.

 

 

Según la acusación, el ataque ocurrió entre las 6:44 y las 6:54 de la mañana, mientras la joven dormía. No se registraron signos de violencia en puertas o ventanas, y las comunicaciones del celular de la víctima se interrumpen a las 6:44.

 

 

Uno de los elementos centrales es el ADN hallado en una campera del imputado, secuestrada en su domicilio, cuya mancha hemática coincide con el perfil genético de la víctima. La defensa cuestionó ese estudio y pidió una nueva pericia en un laboratorio de la Universidad de Cuyo, que fue autorizada a fines de febrero de 2025.

 

 

A esto se suman los registros de cámaras de seguridad, que ubican a Díaz regresando a su vivienda a las 6:54 desde la dirección del domicilio de la víctima y luego saliendo nuevamente con ropa distinta y una bolsa que, según Fiscalía, podría haber contenido el arma utilizada.

 

 

Prisión preventiva y calificación confirmada

 


A lo largo del proceso, el Juzgado de Garantía dispuso prórrogas de la prisión preventiva al considerar los riesgos procesales y el estado de la causa. La defensa reclamó su libertad o una morigeración, pedidos que fueron rechazados.

 

 

En julio de 2024, el Tribunal de Impugnaciones confirmó la calificación de homicidio triplemente calificado, desestimando el planteo para reclasificar el hecho como homicidio simple.

 

 

La audiencia de control de acusación tuvo lugar el 28 de agosto de 2025, cuando Fiscalía reiteró el pedido de prisión perpetua y expuso sus cuatro grupos probatorios: cámaras, contexto del hallazgo, características de las lesiones y pericias científicas. La querella adhirió, mientras que la defensa insistió en la inocencia del imputado y en la necesidad de nuevas pericias sobre dispositivos electrónicos.

 

 

El debate oral se desarrollará los días 19, 20, 21 y 25 de noviembre.

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Temas de nota:

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo