21°SAN LUIS - Jueves 27 de Noviembre de 2025

21°SAN LUIS - Jueves 27 de Noviembre de 2025

EN VIVO

Adrián Maggi emprende la patriada de cantar cosas con fundamento

El cantor bonaerense le canta al suelo, a Malvinas, a lo nacional y al mate. Pero dice que prefiere no hablar de política y que su postura es de apoyo. Además, relata cómo una enfermedad lo puso ante la fragilidad de ser humano. 

Por redacción
| 23 de noviembre de 2025

Se pone el pañuelo al cuello, la boina a la cabeza, las botas a los pies y canta y recita y dice verdades. La vida de Adrián Maggi es tan simple como lo describen sus canciones, que pueden hablar de muchas cosas (la vida, la muerte, la madre, Malvinas), pero que tienen siempre a la Patria por delante. Una guitarra lo acompaña y sus versos parecen decirse solos.

 

 

Recitador, cantante y compositor de tierra adentro, Maggi también sabe acoplarse a la tecnología y usa sus canales de You Tube y su cuenta de Instragram para difundir su arte y para que la argentinidad siga al palo. Es tan activo en las redes sociales que casi todo lo que hace lo sube allí, como la visita a la tumba de Alfonzo y Zavala que hizo hace poco en Villa Mercedes.

 

 

La cuenta ya tiene subidos más de dos mil videos debido a que todos los días a las nueve de la noche presenta un material nuevo. En Instagram y en TikTok la presencia es similar: todos los lunes hace un vivo que se seguido por miles de personas.

 

 

Pese a que recorre el país con su canto, Maggi dice que le gustaría conocer mucho más de lo que conoce, apremiado como está siempre por los tiempos que no le dejan visitar lugares que quisiera. “Uno conoce muy poco, porque siempre tiene que ir de un lado para otro”, dijo el autor en una charla con Cooltura.  Y aseguró que trata de revertir esa falta de tiempo evitando los hoteles, ya que en cada viaje trata de hospedarse en casas de su amigos: “Ahí me entero de otras cuestiones, más importantes; la cercanía es otra”.

 

 

Para él, su mayor éxito es que la gente se sienta identificada cuando escucha sus canciones. Y es imposible para un argentino no conectar de inmediato con los recitados firmes y de sentencias camperas de un hombre que tiene al mate amargo como compañero de todas las mañanas, mientras el trinar de los pájaros musicalizan su rancho.

 

 

También tiene el don del canto y lo exhibe cada vez que puede, por lo que su presencia en su San André de Giles, su pueblo natal, es interminente. En San Luis, por caso, dio hace algunas semanas dos recitales en donde tocó más de dos horas e invitó a otros colegas puntanos a acompañarlo.

 

 

Aunque no es un payador dedicado a improvisar sus máximas, algo de esa tarea tiene en el armado de los recitales: “Yo subo al escenario sin preparar nada. Armo todo y en el momento. Para mí subir al escenario es como hacer el amor, y para hacer el amor no se ensaya”.

 

 

El viaje a San Luis –en el que estuvo acompañado en todo momento por el cantante villamercedino Matías Chain- incluyó una charla Universidad de San Luis, en la que habló de arte, de filosofía, del folclore en la escuela, de identidad, del gaucho, de la música, de la vida, todas cuestiones que Adrián conoce al detalle, acostumbrado a cantar cosas con fundamento.

 

 

Hace ocho años, Maggi tuvo cáncer y desde entonces hizo un replanteo de su vida y de su carrera. “Me dediqué a hablar de la fragilidad del ser humano, de cómo me afinó la sensibilidad y me hizo disfrutar las cosas solamente importantes de la vida y a las otras aprender a dejarlas pasar”.

 

 

Una de las cosas que más impactado dejó al cantor de su paso por San Luis fue la actuación de Daniela Calderón y Belén Bravo, dos notables guitarristas de la provincia suelen actuar en dúo y que se presentaron en San Luis poco antes de su show. “Fue tremendo cómo tocaron la guitarra, tienen un gran futuro”, vaticinó el recitador que dijo respetar mucho la música cuyana.

 

 

“Es una música exquisita, una música muy culta, que no tiene la difusión que merece. Tal vez porque están alejados de Buenos Aires”, reconoció.

 

 

De todos modos, para Adrián, “el éxito no existe... el éxito es disfrutar el camino, lograr vivir de esto”, sostuvo y agregó que los artistas populares pueden andar en “autos cero kilómetros o en alguno más viejo; pueden tener una estancia o una casa de dos por dos, pero lo importante es ser querido, ser buena gente y andar con la cabeza bien alta por todos lados”.

 

 

Acostumbrado a cantar sobre la realidad de su país, Maggi observa que el momento político actual “es una etapa de cambios y que lo fundamental es apoyar”. “Yo soy optimista siempre. Siempre deseo que el presidente que esté sea el mejor que hayamos tenido para que nos vaya bien a todos”, dijo y aclaró que no pertenece a ninguna corriente política; es más asegura que no la entiende, “pero me reservo el derecho de cuestionar”.

 

 

El 31 de enero del año que viene, el autor subirá una vez más al escenario de Cosquín, un festival que visitará por octavo año consecutivo. Para Maggi estar allí significa “el compromiso de llevar sobre mis espaldas la cultura a la cual represento. La niñez, la infancia, alguien dijo que es la patria que te va a acompañar hasta el día que te mueras. Y a esa le soy fiel”.

 

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Temas de nota:

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo