El caso YPF: reacciones del PJ nacional y de Kicillof
Se expresaron frente al fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska (foto) de entregarle el 51% de las acciones de la empresa a los fondos buitres.
La Justicia estadounidense ordenó en el inicio de la semana que Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
El fallo de la jueza Loretta Preska generó las primeras reacciones. El PJ llamó a constituir un frente social y multipartidario “en defensa de la soberanía nacional”, en tanto que el gobernador bonaerense Axel Kicillof, consideró que la “privatización” de YPF durante la década del ’90 fue una “verdadera desgracia y una catástrofe”, lo que “se reflejó en la caída de un 50 por ciento de las reservas de petróleo” de esa compañía.
Esto lo manifestó en una conferencia de prensa y en la antesala En la antesala trascendió un documento elaborado por el espacio político “Movimiento Derecho al Futuro” que respalda la expropiación de YPF y rechaza el fallo adverso emitido en Nueva York a favor del fondo buitre Burford Capital.
El texto, titulado “Diez razones” y atribuido al círculo político del exministro de Economía, enumera los fundamentos jurídicos, económicos y estratégicos que motivaron la recuperación de la empresa petrolera en 2012, durante el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner, y denuncia una avanzada judicial internacional contra la soberanía argentina.
Entre los ejes principales, el documento señala que la expropiación fue la única vía posible para frenar el vaciamiento de YPF por parte de Repsol, recuperar el autoabastecimiento energético y permitir el desarrollo de Vaca Muerta. También argumenta que el Estado actuó conforme a la Constitución y a la Ley de Expropiaciones, y que el Estatuto de la empresa no puede estar por encima de la legislación nacional.
“El juicio en Nueva York es una maniobra especulativa de Burford Capital, que compró los derechos de litigio por apenas 15 millones de euros y ahora reclama miles de millones a nombre de accionistas que ni siquiera lo eran al momento de la expropiación”, sostiene el texto, que cuestiona duramente el fallo de la jueza Loretta Preska.
Posición del PJ
A través de un comunicado, el peronismo expresó que la magistrada norteamericana “violó las más elementales normas del derecho público y privado” de Argentina.
“Pone en evidencia su desprecio por la inmunidad soberana que corresponde a todos los países, disponiendo una orden colonial incumplible, inadmisible e ilegal”, expresó.
Sobre la opción de que el Congreso autorice la entrega de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo, el PJ advirtió que “viola toda norma de Derecho Internacional” y llamó a “defender a la patria”.
“Los legisladores justicialistas de ambas cámaras en el Congreso y todos aquellos que quieran defenderla, deben oponerse a esa orden con todo vigor y valentía en defensa de la soberanía nacional, haciendo valer las facultades y derechos independientes de cualquier poder extranjero, que nuestro Congreso debe custodiar”, indicó el justicialismo.
Y le reclamó al Gobierno que “extreme las medidas necesarias” para la “defensa de esos intereses”.


Más Noticias