17°SAN LUIS - Jueves 17 de Julio de 2025

17°SAN LUIS - Jueves 17 de Julio de 2025

EN VIVO

Informe de Conectividad para San Luis: 1er Trimestre 2025

Evolución de la conectividad por Internet Fija y las Comunicaciones Móviles. Por Alicia Bañuelos 

Por redacción
| Hace 21 horas

El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) ha publicado los datos correspondientes al primer trimestre de 2025, permitiendo analizar la evolución de la conectividad por Internet Fija y las Comunicaciones Móviles en el país.

 

A nivel nacional, la comparación entre el último trimestre de 2024 y el primero de 2025 muestra un panorama de crecimiento. El promedio de penetración de internet fija aumentó 0,87 puntos porcentuales (pp), la velocidad media de descarga creció notablemente en 36,67 Mbps, y la penetración de comunicaciones móviles tuvo una leve alza de 0,30 pp.

 

 

Análisis para San Luis

La provincia de San Luis continúa destacándose como uno de los líderes en conectividad a nivel nacional, mostrando mejoras en todos los indicadores clave durante este trimestre.

 

1. Internet Fija - Penetración (% de Hogares)

 

San Luis alcanzó una penetración de 115,70%, lo que representa un aumento de 1,03 pp respecto al trimestre anterior. Con este valor, la provincia se mantiene firme en el segundo lugar a nivel nacional, solo por detrás de CABA (117,91%), consolidando su posición de liderazgo en el acceso a internet en los hogares.

 

2. Internet Fija - Velocidad Media de Descarga (Mbps)

 

La velocidad media en la provincia registró un importante incremento, llegando a 209,79 Mbps, es decir, 17,30 Mbps más que en el 4to trimestre de 2024.

 

Sin embargo, a pesar de esta mejora, el crecimiento acelerado de otras jurisdicciones ha modificado el ranking nacional. San Luis se posiciona ahora en el quinto lugar nacional en velocidad de descarga, siendo superada por CABA (319,34 Mbps), Buenos Aires (274,51 Mbps), San Juan (231,23 Mbps) y Neuquén (217,27 Mbps). Esto indica que la competencia por ofrecer mayor velocidad se ha intensificado en todo el país.

 

3. Participación por Tecnología de Acceso Fijo

 

  • Avance de la Fibra Óptica: La participación de la Fibra Óptica ha crecido notablemente, consolidándose como la tecnología de acceso dominante en la provincia.
  • Retroceso de otras tecnologías: Este crecimiento se ha dado a costa de una disminución en la participación de tecnologías como Cablemódem y Wireless.
  • Leve avance de la conectividad satelital: del orden del 1%.

El avance de conectividad por Fibra Óptica es el principal motor del salto en la velocidad media de descarga. El reemplazo de tecnologías con menor capacidad por la fibra óptica explica directamente la mejora en el rendimiento de la conectividad fija en San Luis.

 

4. Comunicaciones Móviles - Penetración (%)

 

En este indicador, San Luis muestra un comportamiento muy positivo. La penetración móvil creció a 127,86%, un aumento de 1,68 pp. Este dato es particularmente destacable, ya que, si bien el promedio nacional muestra una leve alza, varias provincias registraron caídas en este indicador, usualmente asociado al contexto económico. San Luis muestra una tendencia positiva contraria a esa corriente.

 

 

 

Conclusiones para San Luis

En el primer trimestre de 2025, San Luis demuestra una sólida salud en su ecosistema digital:

 

●  Fortaleza en Acceso: Es la segunda provincia con mayor penetración de internet fija del país, demostrando una cobertura de acceso casi universal.

 

●  Crecimiento en Velocidad: La velocidad media sigue en aumento, aunque el ritmo de crecimiento de otras provincias ha generado un descenso en el ranking nacional.

 

●  Resiliencia en Móvil: El crecimiento en la penetración móvil, en un contexto nacional complejo, es un signo de fortaleza y demanda sostenida en la provincia.

 

Para recuperar posiciones en el ranking de velocidad media de descarga y continuar acortando la brecha con las provincias líderes, es fundamental que los despliegues de fibra óptica, en el de San Luis a 1000, no solo continúen, sino que aceleren la captación de nuevos usuarios. El aumento de la base de clientes conectados a alta velocidad impactará directamente en la mejora del promedio provincial.

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo