19°SAN LUIS - Jueves 17 de Julio de 2025

19°SAN LUIS - Jueves 17 de Julio de 2025

EN VIVO

Durísimo comunicado de ATE: "No es ahorro, es pobreza"

La Asociación de Trabajadores del Estado cuestionó los resultados de las cuentas de inversión y dijo que el dinero recaudado es producto del hambre de los empleados públicos. "No llegan a fin de mes". 

Por redacción
| Hace 6 horas

Tras el avance de las cuentas de inversión 2024 en la Legislatura Provincia, la Asociación de Trabajadores del Estado envió un duro comunicado en el que acusa al gobierno de Claudio Poggi de mantener a los empleados públicos en la pobreza. “Mientras Poggi ‘ahorra’ el dinero, los puntanos y las puntanas se endeudan, no llegan a fin de mes y pasan hambre”, dice el comunicado.

 

 

La visión de ATE es que los 189.876.780.280 pesos que hay en las cuentas de inversión son producto del “ajuste salvaje” a los empleados públicos. “Esa suma –especulan- alcanza para sacar de la pobreza a todos los trabajadores provinciales y municipales. Sin embargo no sucedió y cada día los y las trabajadoras se encuentran peor”.

 

 

En la manifestación en redes sociales, el gremio recordó que el gobierno poggista pagó los sueldos en cuotas con la excusa de que "no había plata", quitó el Tratado de la Toma, las plantas permanentes, sacó categorías, despidió sin causa y recortó fondos a los municipios. “Generó así hambre, cierre de comercios, endeudamiento, pobreza e indigencia”, agregaron los sindicalistas.

 

 

Los representantes de los trabajadores cuestionaron que la administración actual “en vez de invertir en subsidios para la luz, el transporte, en insumos e infraestructura de los hospitales o centros de salud, en la calefacción de las escuelas, o en comida de calidad para las infancias, o aumentar la coparticipación a los municipios para que puedan pagar mejores salarios y mejorar sus localidades, decidió guarda la plata”.  ATE acusó a Poggi de seguir la “lógica mileista”.

 

 

La decisión del gobernador, dicen en ATE, provocó en San Luis el vaciamiento del sistema de salud pública y educación, “el vaciamiento de los municipios que no tienen herramientas ni insumos para arreglar la vía pública ni llevar adelante sus diversas labores, salarios de miseria para los y las estatales”.

 

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Temas de nota:

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo