Licitaciones bajo la lupa: desmanejos y un patrón de sobreprecios en la Municipalidad
Paradójicamente, al menos por los hechos, las autoridades favorecen a las propuestas más costosas. En lo más reciente, hay un mecanismo direccionado sobre la construcción de un nuevo Centro de Atención al Vecino. Pero ya ha pasado lo propio con las cuadrillas de limpieza y la adquisición de camiones. Todo lo que hay que saber.
Los murmullos sobre irregularidades en la Municipalidad de San Luis, cobran fuerza día a día y se transforman en una pregunta inquietante: ¿Qué hay detrás de las sospechosas licitaciones que, una tras otra, parecen beneficiar a los mismos de siempre con precios exorbitantes? Lamentablemente, lo que debería ser un proceso transparente actualmente se percibe como un oscuro entramado donde los sobrecostos y la falta de control se han vuelto moneda corriente, dejando al descubierto un alarmante patrón de desmanejos. Esta vez, ha tomado repercusión el proceso administrativo para la construcción de un nuevo Centro de Atención al Vecino (CAV), pero al mismo tiempo el tema arroja una suerte de cacofonía elástica que se reitera en una metodología de manual.
Para comprender, en la licitación pública Nº 02-SHIyP-2025 del nuevo CAV, la firma PH Construcciones S.R.L. presentó la oferta más baja, que representa un 7,28% por debajo del presupuesto oficial. Sin embargo, pese a esta cuestión y aunque cumple con los requisitos técnicos exigidos, fue descartada. En su lugar, le dieron la adjudicación a una empresa que presentó montos más altos. La paradoja fue tan indisimulable que una de las empresas desplazadas denunció que se aceptaron modificaciones posteriores al cierre de ofertas, cuestión que afecta de lleno en los principios básicos de imparcialidad y transparencia.
La "maña" no es reciente. Semanas atrás, el Municipio compró camiones con un sobreprecio de unos $40 millones respecto al valor del mercado. ¿Engañados en su ingenuidad? o ¿Beneficiados por acuerdos por debajo de la mesa? Son solo preguntas, pero develan el manto de sospecha que se despliega sobre las maniobras comunales.
Lo cierto es que la reiteración de patrones infiere que no se trata de errores aceptables, sino de una estructura de gestión que prefiere pagar más -vaya a saber por qué razones- a costa de los fondos públicos.
Un aspecto similar ocurre con los millones de pesos involucrados con las licitaciones de las cuadrillas que cortan el pasto.
Una limpieza "de lujo"
Para graficar que las apreciaciones vertidas en esta nota no conforman meros subjetivismos, sino que implican un análisis genuino de la realidad, vale recordar lo que pasó con el acta de pre adjudicación (expediente I-02190156-2025), referida a la contratación de servicio integral de limpieza y mantenimiento de espacios verdes.
El presupuesto oficial es de $1.370.376.000,00 (para dimensionar el dinero en juego). El documento, con fecha del 5 de junio, muestra que la comisión evaluadora y de pre adjudicación fue designada mediante la resolución Nº 0038-SHyP-2025, que dio lugar a la conformación de Daniel Eduardo Piñeda, Estefanía Magalí Siracusa, Mariana Auriol y Javier Montiveros.
Como oferentes, se presentaron INCON S.A., PUMAS S.A., GAVA S.R.L., HORMITECH S.R.L., CONSTUVIAL SAN LUIS S.R.L., SERPAS VIAL S.A.S y VAYU S.A.S. La traza de los presupuestos se dividió en dos zonas. Pese a que hubo ofertas bastante bajas y convenientes, optaron valores más altos. En el caso de la zona 1, se adjudicó a INCON S.A. por $767.410.560,00 (semestral). Por la zona 2, quedó HORMITECH S.R.L., con un monto de $603.000.000,00 (semestral).
En definitiva, todo indica la necesidad de esclarecimiento. Al menos hay sospecha, y no es poco. Una gestión debería ser transparente, por propia vocación de servicio. Pero para muchos la política lejos de ser un medio para organizar y regular la vida en sociedad, es apenas un modo de accionar -bajo sueldo- maniobras tendientes a expandir los intereses mezquinos y los negociados mal habidos. Los hechos hablarán por sí mismos, la verdad siempre sale a la luz. No hay mejor juez que la conciencia.


Más Noticias