Más de 1.400 despidos en San Luis y un modelo que profundiza el industricidio
Según Alejandro Ananian, del Centro de Asistencia al Trabajo (CEATRA), en San Luis ya se perdieron más de 1.400 puestos en lo que va del año. A nivel nacional, la cifra supera los 200.000. Denuncian un modelo deliberado de destrucción del empleo.
Una encuesta reciente reveló que más del 50% de los argentinos teme perder su empleo y no logra llegar a fin de mes. La preocupación crece especialmente entre quienes tienen mayores responsabilidades económicas —de 30 años en adelante—, y San Luis no es ajena a ese panorama.
Alejandro Ananian, representante legal del Centro de Asistencia al Trabajo (CEATRA), alertó sobre una serie de despidos, retiros voluntarios y suspensiones en diversas industrias radicadas en la provincia. “Empresas como Tirolit, Dream, Barrop, Corven, Timeplate y Polimetal ya han reducido su personal o lo tienen planificado. Estamos hablando de entre 1.400 y 1.500 puestos de trabajo menos en San Luis en pocos meses”, precisó.
A nivel nacional, la cifra es más dramática: 200.000 empleos formales perdidos desde diciembre, según datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). “Son datos duros, no interpretaciones”, remarcó Ananian.
Para el abogado laboralista, lo que está ocurriendo no es producto del azar ni de una catástrofe natural: “Esto es una decisión política deliberada del gobierno nacional”, sentenció. Y explicó que el modelo de valorización financiera, que prioriza la baja de la inflación a cualquier costo, se aplica a sabiendas de que empobrece a la mayoría de la población.
“La intención es que la gente se quede sin trabajo y no llegue a fin de mes. Se está cortando el circuito de pagos, se paraliza el consumo, y el poco dinero que se emite termina en el sistema financiero, no en la producción”, explicó. “Este modelo es un ataque directo al trabajo y a la industria. Lo llamamos industricidio”.
Ananian también apuntó contra el gobierno de San Luis, encabezado por Claudio Poggi. “Cuando una provincia como la nuestra avala las políticas del gobierno nacional, también adhiere al ataque contra los trabajadores”, dijo, y denunció además que desde el Ejecutivo provincial no tiene planes ni lleva adelante acciones para evitar despidos y cierres en el sector privado.


Más Noticias