Lista de citados: tips para el entrenador
Más allá del banco de suplentes ¿cómo fomentar la pasión cuando no todos juegan?. Por Lahila Berardi.
Como coach deportiva, he visto de cerca cómo la mente de un joven deportista puede ser su mayor aliada o su peor enemiga. En el fútbol infantil, la pasión y la alegría que los chicos traen a cada entrenamiento pueden desvanecerse en un instante si no se sienten vistos o valorados. Mi mayor preocupación, y la que me lleva a escribir esta columna, es la desmotivación que surge cuando un jugador, a pesar de su disciplina y esfuerzo semanal, no es convocado como a él le gustaría o siente que siempre son los mismos que están en la lista.
Este sentimiento de invisibilidad es un golpe directo a la autoestima de un niño. No es solo que no esté jugando; es que su mente procesa el mensaje de que su esfuerzo no es suficiente, que no pertenece o que no es lo bastante bueno.
Como entrenadores, su responsabilidad va mucho más allá de las tácticas son los principales arquitectos de la mentalidad de estos niños, y tienen el poder de transformar la frustración en resiliencia
A continuación, comparto algunos puntos a tener en cuenta desde mi visión
- Comunicación con Intención: La primera herramienta es la palabra. Antes de” LA LISTA” podrías reunir al equipo y explicar tu filosofía, comenta a los chicos que el fútbol es una competencia, pero que lo más valioso es el crecimiento. No prometas que todos jugarán siempre, pero sí que todos serán valorados por su compromiso. Usa frases como: "Cada uno de ustedes es fundamental para el equipo. "Hoy la lista se armó en función del rival y el esquema táctico que vamos a usar" Cuando trabajan duro en la semana, elevan el nivel de todos. El éxito del grupo depende del esfuerzo de cada uno, juegue o no el fin de semana".
1. Entrenamiento con Propósito Individual: Evita que el entrenamiento sea un simple trámite para los que no van a jugar podrías dedicar tiempo a ejercicios específicos para ellos. Puedes hacer pequeños grupos de trabajo y darles un rol particular: "lo que permitirá dar un propósito claro y hacerlos sentir importantes en ese momento, demostrándoles que su desarrollo individual es tan importante como la estrategia de equipo. crear charlas individuales, preguntarles cómo se sienten y reconocer su esfuerzo, puede marcar una gran diferencia. Un simple "Gracias por tu compromiso en los entrenamientos" puede ser un poderoso mensaje de validación que abre puertas como la motivación a seguir.
- Valora el esfuerzo, No Solo el Resultado: Implementa pequeñas acciones semanales para reconocer el esfuerzo. Al final de cada práctica, pide a los jugadores que elijan a un "compañero ejemplar del entrenamiento". No necesariamente tiene que ser el mejor con la pelota, sino el que más se esforzó, el que tuvo la mejor actitud en ejercicios o partido entre ellos, el que más ayudó a los demás o el que más trabajo en la semana. Este simple gesto refuerza la idea de trabajo, compañerismo, disciplina y la dedicación son valores muy importantes y premiados.
3. Fomentar la Pertenencia al Grupo: El fútbol es un deporte de equipo, fomenta el apoyo entre compañeros. Que los suplentes animen a sus compañeros y se sientan parte del éxito. Organiza actividades post entrenamiento fuera del campo para fortalecer los vínculos de amistad como el festejo de cumpleaños. El sentido de pertenencia es un antídoto poderoso contra la frustración individual.
Como entrenadores tu misión es asegurar que el amor por el juego permanezca intacto, y que cada niño entienda que su valor no se mide por los minutos jugados, sino por el esfuerzo y la pasión que le pone a su camino.
Las lecciones de resiliencia que aprenden en el banco, la disciplina de asistir a cada entrenamiento y la humildad de apoyar a sus compañeros son herramientas que se llevarán después de que decidan dar descanso a sus botines. No solo estamos formando futbolistas; estamos formando personas fuertes, resilientes y con carácter. Ese es el verdadero legado que dejamos.
¿Qué tipo de entrenador estas siendo? ¿Qué tipo de entrenador querés ser ¿Cómo querés que te recuerden?


Más Noticias