26°SAN LUIS - Sabado 13 de Septiembre de 2025

26°SAN LUIS - Sabado 13 de Septiembre de 2025

EN VIVO

Lima y Villa Mercedes, de un lado y otro de la red de pádel

A los 28 años, el joven nacido en Villa Mercedes fue elegido delegado de la primera selección peruana de pádel. Pasó gran parte de su vida allá, pero dice que no olvida sus raíces. "Es mi casa". 

Por redacción
| 12 de septiembre de 2025

Apenas tenía tres años Agustín Doldán cuando se fue de Villa Mercedes, su ciudad natal. Su padre, integrante de la Fuerza Aérea Argentina, fue enviado a Perú como agregado militar y a partir de allí su vida se desarrolló en aquel país. Gracias a su tesón, el joven de 28 años se convirtió en el delegado de la primera selección peruana de pádel que competirá en un torneo internacional. 

 

 

El dirigente será parte de un momento histórico para el deporte peruano cuando las paletas del país sean parte del campeonato organizado por la Asociación Panamericana de Pádel. El logro de Agustín estuvo en la creación de torneos –para los que invitó a algunos jugadores de su ciudad natal-, la formación de una comunidad dedicada a la disciplina y la gestión de proyectos deportivos.

 

 

“Para mí es un honor estar a cargo de la gestión de esta primera selección. Hemos trabajado con el sueño de ver al pádel peruano en la escena internacional y hoy ese sueño empieza a hacerse realidad”, afirmó Agustín a El Diario de la República.

 

 

La selección peruana de pádel se encamina a su primer torneo internacional. Agustín, el cordinador, de rojo, sentado a la derecha.

 

 

 

Más allá de su larga permanencia en Perú, Doldán no se olvida de Mercedes y considera que el logro de su país de residencia es también motivo de orgullo para su ciudad. “Siempre regreso a visitar a mis tíos, primos, hermanos y sobrinos que siguen viviendo allí. Esa conexión familiar nunca se perdió y es lo que me hace sentir que Mercedes siempre es mi casa”, agregó.

 

 

Fueron sus propios padres quienes se encargaron de que el joven no pierde lazo con Argentina. Cuando era un adolescente, lo mandaron un año completo a Villa Mercedes, para que estudiara en el colegio Del Carmen. Agustín recuerda que ese año escolar coincidió con la jura de la bandera, lo que significó para el joven una forma de reafirmar sus raíces. 

 

 

Durante sus primeros años en Lima, el villamercedino jugó al fútbol y descubrió el pádel, otro motivo para pensar en su tierra natal. “Desde el inicio sentí que era algo más que un deporte, me conectaba con mis raíces porque Argentina es uno de los países con mayor crecimiento y tradición en esta disciplina”. 

 

 

Doldán –que se recibió de piloto comercial- se considera un impulsor del pádel más que un jugador. El rol que le dieron en la selección peruana es el de coordinar todo lo relacionado a la selección, desde los viajes y torneos hasta los entrenamientos. También actúa como nexo entre los jugadores y las marcas que apoyan al equipo. 

 

 

“Mi identidad se construye entre Mercedes, mi familia —los Doldán y los Smaniotto— y el pádel, que terminó siendo la mejor manera de unir todas esas partes de mi historia”, resumió con orgullo.

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Temas de nota:

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo