20°SAN LUIS - Lunes 22 de Septiembre de 2025

20°SAN LUIS - Lunes 22 de Septiembre de 2025

EN VIVO

Marcelo Acevedo: “Voy con la verdad absoluta, no tengo nada que ver con Abel Ortiz”

El excomisario de Villa Mercedes afronta desde el lunes 22 un juicio por asociación ilícita en la causa por la desaparición de Abel Ortiz y denuncia irregularidades e hipótesis ignoradas. 

Por redacción
| 18 de septiembre de 2025

Marcelo Acevedo, excomisario de Villa Mercedes, será juzgado en los próximos días por asociación ilícita en la causa que investiga la desaparición de Abel Ortiz, ocurrida hace 11 años. En una entrevista con FM Lafinur, el exjefe policial cuestionó de forma tajante el accionar de la Justicia y defendió su inocencia: “Voy con la verdad absoluta. No tengo nada que ver ni con Abel Ortiz ni con los delincuentes que me acusan de que los hacía trabajar para mí”.

 

 

Acevedo recordó que a lo largo de la investigación estuvo detenido en dos oportunidades. Primero pasó nueve meses tras las rejas y luego otros cinco, aunque en ambas ocasiones la Cámara Penal de San Luis advirtió la falta de pruebas. “Nunca pudieron establecer ni cómo, ni cuándo, ni dónde, ni con qué desapareció Abel Ortiz”, remarcó. Según dijo, cada procesamiento se sostuvo en declaraciones parciales y pericias “mal hechas”, incluso una evaluación psicológica en la que “se citó a personas con intereses cruzados” y se omitió a testigos clave.

 

 

El excomisario señaló que la causa atravesó “todas las manos habidas y por haber” en Villa Mercedes y que “nadie se anima a firmar un sobreseimiento definitivo” por la presión de la familia de la víctima. “Si nos dan el sobreseimiento, ¿qué respuesta le dan a la familia después de 11 años?”, planteó.

 

 

Hipótesis ignoradas

 

Para Acevedo, la investigación dejó de lado líneas fundamentales. Una de ellas involucra a la familia Figueroa, con antecedentes penales y un historial de enfrentamientos con Abel Ortiz. “Ortiz le había disparado a Agustín Figueroa y le provocó una lesión. Esa línea investigativa nunca se siguió”, afirmó. También mencionó un dato que surgió de una grabación: “Se decía que a Abel lo levantaron en un vehículo, lo golpearon con un palo y se lo llevaron personas que venían de Jujuy. Tampoco se investigó”.

 

 

En cambio, lamentó, la causa sí incorporó declaraciones de una vidente. “Nos llama la atención que se le diera entidad a eso y no a pruebas concretas”, reprochó.

 

 

Relación con una informante

 

Otro de los puntos que lo involucran es su vínculo con Alejandra Espinosa, una mujer a la que la familia Ortiz señala por filtraciones en la investigación. Acevedo reconoció que mantenía un contacto “peculiar” con ella, pero lo definió como puramente laboral. “Era informante, me avisaba cómo estaba la situación en el barrio. Me mandaba mensajes con sobrenombres como ‘osito’, pero nunca fue una relación personal”, aclaró.

 

 

También rechazó la acusación de “liberar zonas” para que actuaran delincuentes. Explicó que la comisaría Novena, de la que era jefe, abarcaba la jurisdicción más grande y conflictiva de Villa Mercedes, con los barrios Eva Perón 1 y 2. “Éramos pocos efectivos y por eso en algunos testimonios se habla de zona liberada, pero la fiscalía sacó esa frase de contexto”, argumentó.

 

 

Críticas al juez y expectativa por el juicio

 

Acevedo apuntó directamente al juez Leandro Estrada, quien inició la causa y hoy es fiscal. “Este expediente ha tenido muchas manos negras, muchos intereses. Estrada ahora es fiscal, quizá por miedo a lo que pueda pasar cuando esto termine con mi libertad y se le venga un proceso judicial encima”, dijo.

 

 

Sobre el debate que comenzará en los próximos días, se mostró confiado: “Cada vez que me llamó la Justicia declaré y sostuve lo mismo. Ahora todos tendrán que decir las cosas de frente a los camaristas. No va a ser como en la acusación de la fiscalía, donde tomaban partes sueltas de las declaraciones”.

 

 

Con más de dos décadas de experiencia policial, Acevedo reivindicó su trayectoria: “Me han dado oficios de 15 o 20 años de homicidios y los he resuelto. Tengo prácticamente el 100 % de los casos esclarecidos en los que trabajé. No tengo por qué callar. En este caso no tengo absolutamente nada que ver”.

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Temas de nota:

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo