20°SAN LUIS - Lunes 22 de Septiembre de 2025

20°SAN LUIS - Lunes 22 de Septiembre de 2025

EN VIVO

Alerta de saturación: temen que el conflicto Dosep agrave la crisis de la salud pública

Calculan que se incrementará la demanda en hospitales públicos. En el Círculo Médico remarcan que el drama actual es una consecuencia directa de la obra social, que es la que quebró el vínculo. 

Por redacción
| 19 de septiembre de 2025
Por lo pronto, no hay acuerdo por parte de Dosep. Foto: archivo.

El quiebre del convenio entre Dosep y el Círculo Médico de San Luis (CMSL), desató una alarma total en el sistema de salud pública. La medida, vertical, dejó a miles de afiliados sin cobertura y amenaza con saturar "sin precedentes" a hospitales que ya operan al límite. Subrayan que esta crisis es una consecuencia directa de la decisión de la obra social.  

 

 

Un comunicado clave

 


La Asociación de Profesionales y Técnicos de la Salud (APTS) publicó un comunicado en el que expresó la "profunda preocupación" por la situación generada tras la caída del convenio entre Dosep y el CMSL. 

 


Según señalaron, los trabajadores de la salud pública resultaron doblemente afectados, porque la disposición "incrementará la demanda en centros públicos" ya que los afiliados se quedaron son cobertura. 

 


"Reclamamos al Ministerio de Salud una urgente solución que garantice el derecho a la salud de todas y todos los trabajadores", apuntaron.

 

 

Las cosas por su nombre

 


La presidenta del CMSL, Guillermina Amenábar, mantuvo recientemente un diálogo con FM Lafinur, en el que explicó detalladamente lo que ocurre con Dosep. Según manifestó, los socios del CMSL son prestadores de la obra social a través del propio Círculo. Al quebrar el convenio, por consecuencia directa los profesionales dejan de ser prestadores. 

 


Indicó que los especialistas no tienen vínculo directo. De ahí que al darse la baja, la forma que tienen para atender a los afiliados es únicamente de modo particular. "Siempre que se atiende particular y otra circunstancia, damos la factura porque el afiliado tiene la posibilidad de que la obra social haga el reintegro", puntualizó.

 


"Tenemos socios que nos brindan la posibilidad de negociar de forma grupal los valores y nuestros socios a través del CMSL prestan servicio a Dosep. No tienen vínculo directo con la obra social, por eso los médicos no tienen la necesidad de renunciar. Sí presentamos el padrón y eso tiene que estar actualizado porque tenemos la obligación de mantener la matrícula en tiempo y forma, no solo con Dosep sino con todas las mutuales, pero siempre a través del CMSL, no somos prestadores directos", agregó.

 


En otro punto de la conversación, y ante las fuertes declaraciones del Gobierno que apuntan maniobras extorsivas por parte del CMSL, Amenábar aseveró que nadie le prohíbe a los socios atender, no están cautivos. Más bien, la comisión directiva de la entidad es el reflejo de lo que los socios quieren. 

 


"No somos uno o dos que llevamos a un grupo. La comisión somos representantes de los socios, hacemos conocer a las obras sociales los requerimientos de los socios. Nuestra intención es lograr lo mejor para el afiliado. Nos estamos concentrando en la propuesta que se envió, no somos extorsionadores cuando nos han desvinculado a nosotros. No es que cortamos con Dosep. No podemos prestar el servicio, no podemos atender porque nos enviaron una carta documento", concluyó.
 

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo