22°SAN LUIS - Lunes 22 de Septiembre de 2025

22°SAN LUIS - Lunes 22 de Septiembre de 2025

EN VIVO

La murga humanista canta las verdades de siempre

Los uruguayos vuelven a la provincia con una síntesis de los tres espectáculos más reciente que presentaron en el carnaval de su país, una celebración popular única en el mundo. Cantan el miércoles 24 en San Luis y el lunes 29 en Merlo. La palabra de su director, Yamandú Cardozo. 

Por redacción
| Hace 4 horas

Mientras “Agarrate Catalina” marque su regreso a San Luis luego de un prolongado silencio, en Brasil, River se jugará la clasificación a la siguiente ronda de la Copa Libertadores. Como murga y fútbol están indisimulablemente ligadas, Yamandú Cardozo, director responsable de la agrupación uruguaya, dice que puede comprender a los que elijan quedarse en su casa a ver el partido antes de ir al Cine Teatro a escucharlos cantar. “Yo también estaría en duda. Muchas veces falté a un ensayo por ver a Nacional”, comparó.

 

 

En el cronograma inicial de la gira, el show puntano estaba programado para el martes pero un recálculo de la logística (que incluyó la cancelación de la función que iban a dar el domingo de primavera en Villa Mercedes) postergó para un día la llegada a San Luis. En Merlo, “La Catalina” estará el lunes 29 en la sala Amigxs.

 

 

“No nos gusta nada tener que suspender funciones –dijo Yamandú- pero tampoco tenemos interés en que un productor local termine ahogado. Somos 41 personas a las que hay que alojar, darle de comer y tampoco es el plan aumentar los precios de las entradas. En algún momento volveremos, pero por ahora hay que asumir que lo pasa es esto”.

 

 

Xamandú, hermano de Tabaré Cardozo, director de la murga y protagonista de una muy sólida carrera solista, y de Martín, el mayor cupletero de la agrupación, celebró de todas maneras la intención de la gente de “apartarse unos mangos para venir a cantar con nosotros”.

 

 

A la par de su incursión en Argentina, la murga cooperativa empezó a visitar con frecuencia la provincia. Cardozo le dijo a El Diario de la República que si deciden volver “incluso en estos contextos” es porque “entendemos que algo bueno pasó la vez anterior”. El ritual de la murga, al final de su show, es cantar entre la gente, por lo que el espectáculo se extiende al hall del teatro, donde reciben la charla y el acercamiento de los espectadores.

 

 

El show que presentarán el miércoles es una síntesis de los últimos tres espectáculos que presentaron en el concurso oficial del carnaval montevideano, una celebración popular de su país al que, pese al respeto y el cariño que le tienen, hace cinco años que no se presentan. En “Amor y odio”, “Defensores de las causas perdidas” y “La involución de las especies” la murga critica, cuestiona y pone el ojo sobre algunos de los temas de siempre: dogmas, ascenso social, situaciones actuales.  

 

 

Contó Yamandú que el tratamiento constante de esos temas, que “Agarrate Catalina” cuenta desde sus inicios, les valió el mote de “murga humanista”, lanzado por una serie de periodistas especializados en el carnaval de Uruguay. “Nos parece una etiqueta que nos facilitó un motón las cosas a la hora de describirnos. Y no es así por estrategia, sino por necesidad”, definió Cardozo.

 

 

Los planes de la murga son regresar lo más pronto posible al concurso montevideano, aunque como la intención es “armar los espectáculos con el tiempo necesario”, no será posible sino hasta el 2027. Sobre todo porque el año que viene, el conjunto estará enfocado en festejar sus 25 años de vida.

 

 

Junto con la expansión del género en Argentina surgieron algunas agrupaciones que replican el estilo, algo que a Yamandú le “encanta y me emociona”. En San Luis, sin ir más lejos, existen "Elen Jambre", solo de mujeres y a punto de estrenar, el 3 de octubre, su primer espectáculo; y la "Abran puertas". “Es la demostración de algo que decimos hace mucho tiempo: la música no se toca con la cédula de identidad en la mano”. Además Cardozo señaló que sería para los referentes de la murga en su país una contradicción oponerse a la expansión de las compañías de otros lados porque “no hay que pedirle pureza a un género que nació impuro”.

 

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Temas de nota:

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo