Una historia macabra y oscura en el día de la primavera
"El cuarto de Verónica" recupera el suspenso en el teatro nacional. Silvia Kutika, su protagonista, adelanta una pieza que le pondrá intriga al día de las flores.
El suspenso no es un género tan usual en el teatro y eso es lo que hace que “El cuarto de Verónica” se convierta en una obra especial para el público puntano. Protagonizada por Silvia Kutika y Fabio Aste, la pieza tendrá una única función en la sala Hugo del Carril el domingo primaveral a partir de las 21, producción de Diego Sosa manager group.
La intención de tener al espectador atrapado durante toda la presentación es, para Silvia, el mayor mérito de la puesta, en la que el público tendrá que ir descubriendo quién es quién en la trama. En el medio serán parte de un argumento que “nunca los dejará tranquilos”.
La historia se inicia cuando dos ancianos descubren en un restorán que una joven que come con su novio en una mesa cercana se parece mucho a Verónica, una adolescente que murió años atrás. El acompañamiento de la pareja a la mansión de los abuelos es el principio de una historia con tintes macabros.
“El suspenso es un género que está más emparentado con el cine que con el teatro; por eso es que nuestra obra lleva tanto tiempo en cartel”, dijo Kutika en una charla con El Diario de la República.
La actriz prometió que la gente que asista a la sala estará atornillada a la butaca y que se sorprenderá de manera especial en el final, “es inesperado y excitante”, definió.
No fueron muchas las veces que Kutika estuvo en San Luis con obras teatrales. Con “La casa de Bernarda Alba”, el clásico que adaptó José María Muscari, hizo gira por todo el país y por ende llegó a la provincia, pero Silvia no tiene recuerdos de otros viajes: “Por ahí, me vienen los recuerdos cuando llego al teatro o voy a un restaurante y pienso que ya estuve en ese lugar”, sonrió.
De lo que sí puede hablar Silvia es del cariño que siente cada vez que actúa en el interior del país, donde hay un público que considera más demostrativo que en capital. “La gente nos espera al final de la función –añadió- para pedirnos selfies, para hablar con nosotros, decirnos que nos recuerdan de alguna novela o de alguna película; en ese sentido es más espontánea”.
La función puntana coincidirá con el Día de la Primavera, lo que representa para Kutika, “un nuevo renacer, una nueva esperanza”. Es que para la reconocida actriz, la situación social que vive el país es “complicada” y traslada esa dificultad al teatro: “Si la gente tiene problemas económicos, no va a reservar plata para ir al cine, al teatro o para comprarse un libro. De todas maneras, nosotros tenemos que seguir como sea”.


Más Noticias