¿Cambio de posición?: aseguran que en 10 días habilitan el "Rosendo Hernández"
En medio de un clima candente, el Gobierno agilizará las reparaciones de las curvas comprometidas del circuito. Al momento no hay información sobre los montos de la obra, la empresa que estará a cargo de las intervenciones y de dónde saldrá el dinero.
La situación del Autódromo Rosendo Herández viene de atravesar un escenario de máxima tensión. Luego de una inversión estatal que tenía el objetivo de renovar el pavimento del circuito, en los hechos el asfalto se desgranó y causó gran malestar. Pilotos del TC lo cuestionaron fuertemente y como el Gobierno en un principio tomó la decisión de suspender el predio hasta concretar las reparaciones correspondientes, diferentes sectores del automovilismo repudiaron las impericias que llevaron a la decadencia total.
Sin embargo, en medio de la telaraña de reacciones, señalamientos y rabia, las autoridades parecen haber cambiado de rumbo. Según confirmó el referente de picadas en San Luis, César Lucero, en diálogo con la periodista Raquel Gurruchaga en FM La Nuestra (Villa Mercedes), los arreglos estarán listos en 10 días. ¿Marcha atrás?
Qué dijo Lucero
Según manifestó, recibieron un llamado del Gobierno en el que se abrió el diálogo y, en ese sentido, les garantizaron que "se va a arreglar" el circuito. Pero además, lejos de lo que se había dicho en un principio, ahora parece que "no hace falta repavimentar todo" y que solo arreglarán 3 curvas.
En medio de estas declaraciones, no hay información oficial que indique qué empresa estará a cargo, cuánto dinero implicarán las intervenciones y de dónde salen los fondos. Estas inquietudes no son caprichosas y resuenan muy fuerte, especialmente después de lo que implicaron las roturas del autódromo: nadie se explica como después de semejante inversión se deterioró tan rápido el asfalto.
Apartados de cierto escenario vertical -que se había trazado en un principio- ahora todo parece ser más horizontal. "Nos han dado un poco de participación a la gente de las picadas. Hay varias cosas, y dentro de ellas no nos quedamos con una sola campana, también había que escuchar a Adelaida Muñiz, fuimos citados. Hemos sido tratados de mil maravillas", mencionó Lucero.
Una actividad muy convocante, una urgencia clave
Sin dudas, las picadas (al igual que otras disciplinas del automovilismo) configuran una de las actividades más convocantes de la provincia. Y en ese marco, la gente del sector aguardaba el Campeonato Regional de Picadas de Motos y Autos. Quizá esa prisa, sumado a la presión que se generó ante un hartazgo incontenido, motivaron a reconfigurar el mapa de cara al Rosendo Hernández.
Este jueves, tendrán una reunión con gente de Vialidad Provincial y referentes involucrados con el Rally Argentino. "La buena noticia es que se va a poder usar, se ha llegado a un entendimiento. No se va a clausurar 3 meses. Nos merecíamos que nos tomen un poco en serio, que se respeten los calendarios", apuntó Lucero.
"Más allá del dinero que deja esto, hay que entender que detrás de las picadas trabajan talleres mecánicos, talleres de chapa y pintura, talleres de electricidad, casas de repuestos, el sector hotelero. La convocatoria es de muy buen nivel, pero además es muy importante el hecho de sacar a la gente de las calles", concluyó.
Habrá que ver cómo evoluciona la promesa oficial. Y si toman nota de los errores cometidos, para que el asfalto dure al menos un tiempo prudencial.


Más Noticias