SAN LUIS - Jueves 04 de Septiembre de 2025

SAN LUIS - Jueves 04 de Septiembre de 2025

EN VIVO

El Senado va por el rechazo al veto de Discapacidad y limita los DNU de Milei

El oficialismo enfrentará mañana un revés histórico: el Senado tratará la insistencia con la ley de discapacidad y una reforma para restringir los DNU, tras 22 años sin rechazar un veto.

Por redacción
| Hace 12 horas

El Senado sesionará este jueves desde las 11 con un temario que promete un fuerte revés para el Gobierno nacional. La Cámara alta debatirá el rechazo al veto presidencial de la ley de emergencia en discapacidad y el dictamen de un proyecto que limita el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), herramienta central en la gestión de Javier Milei.

 

Se trata de un hecho de enorme impacto institucional: desde abril de 2003 el Congreso no volvía a insistir sobre una ley vetada por el Ejecutivo. La Cámara de Diputados ya había votado el rechazo al veto el pasado 20 de agosto, con 172 votos afirmativos, 73 en contra y tres abstenciones. Con la inminente sanción del Senado, la norma entrará en vigencia hasta el 31 de diciembre de 2026.

 

La ley de discapacidad declara la emergencia en la materia y dispone la actualización de prestaciones y asignaciones para talleres y servicios. También establece que las 200 mil pensiones por invalidez deberán equivaler al 70% del haber mínimo jubilatorio, con la posibilidad de que los beneficiarios trabajen siempre que no superen dos salarios mínimos. Además, se ordena saldar la deuda con los prestadores y actualizar mensualmente los aranceles según la inflación oficial. El costo fiscal estimado oscila entre el 0,22% y el 0,42% del PBI, según la Oficina de Presupuesto del Congreso.

 

En paralelo, el Senado discutirá la reforma que busca regular los DNU. El proyecto —apoyado por el kirchnerismo, la UCR, el PRO y bloques provinciales— fija un plazo de 90 días corridos para que ambas cámaras aprueben un decreto, de lo contrario quedará “derogado”. A su vez, el rechazo de una sola de las cámaras será suficiente para dejarlo sin efecto. Solo se resguardarán los derechos adquiridos durante su vigencia.

 

La sesión también incluirá cuestiones de privilegio contra el Gobierno por las denuncias a periodistas y el intento de allanar estudios de medios de comunicación, decisiones que despertaron fuertes críticas en la oposición. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, será uno de los blancos principales de esos cuestionamientos.

 

De prosperar ambas iniciativas, Milei sufrirá el golpe político más duro desde el inicio de su gestión, con un Congreso que comienza a marcarle límites claros a su forma de gobernar por decreto y que reabre el debate sobre las políticas hacia las personas con discapacidad.

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Temas de nota:

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo