Proponen reducir a la mitad las tasas comerciales en Merlo durante la temporada baja
Un proyecto de ordenanza presentado por cuatro concejales busca aliviar la carga tributaria de los comercios locales en los meses de menor actividad turística, con el objetivo de fomentar el pago y sostener el empleo.
Los concejales Daniel Orue, Virginia Morales, Gastón Fonseca y Ana Laura Ferrarotti presentaron un proyecto de ordenanza en el Honorable Concejo Deliberante (HCD) que propone establecer una reducción del 50% en el pago de la Tasa de Seguridad e Higiene Comercial durante los nueve meses de temporada baja.
La iniciativa, dirigida a todos los comercios habilitados de la villa, plantea que el pago completo del tributo (100%) se mantenga únicamente en los tres meses de mayor afluencia turística: enero, febrero y julio. Para el resto del año –de marzo a junio y de agosto a diciembre– se aplicaría la reducción del cincuenta por ciento.
La propuesta se enmarca en la crítica situación socioeconómica nacional que, según argumentan los ediles en los fundamentos del proyecto, “ha impactado de manera negativa en el sector turístico, provocando una merma considerable en la llegada de turistas y, en consecuencia, en los niveles de actividad comercial”.
Este escenario habría llevado a que muchos comerciantes no puedan cumplir con el pago regular de sus obligaciones tributarias, generando a su vez “una merma significativa en los ingresos municipales”. Los concejales proponen que una reducción considerable en los montos a abonar permitiría que un mayor número de contribuyentes regularice su situación, incrementando así la recaudación efectiva del municipio.
“La medida no solo brinda un alivio concreto a los comerciantes, sino que también permitirá mejorar la recaudación municipal mediante el cumplimiento tributario de un mayor número de contribuyentes”, destacaron los firmantes del proyecto.
El proyecto de ordenanza toma como antecedentes las normas tributarias vigentes, señalando que la Ordenanza Tarifaria ya contempla casos de reducciones y exenciones, lo que habilita al municipio a establecer “beneficios diferenciales cuando el interés público lo justifique”.
Además, se aclara que la reducción propuesta no será acumulable con otros beneficios fiscales existentes, a menos que una norma específica determine lo contrario.
La iniciativa ahora aguarda ser girada a comisiones para su debate y posterior tratamiento por parte del cuerpo deliberativo local. De ser aprobada, se instruirá al Departamento Ejecutivo Municipal a implementar las medidas administrativas necesarias para su aplicación.


Más Noticias