17°SAN LUIS - Martes 09 de Septiembre de 2025

17°SAN LUIS - Martes 09 de Septiembre de 2025

EN VIVO

Dividimático: la plataforma puntana que busca que los chicos se enamoren de la matemática

Alumnos del Instituto Superior de Educación e Innovación, de San Francisco del Monte de Oro, participarán de la instancia nacional de la Feria de Ciencias con un proyecto de vanguardia. Todos los detalles de un abordaje que trasciende las aulas.

Por redacción
| Hace 6 horas
Un equipo clave. Los estudiantes del Profesorado de Educación Primaria trabajan en una iniciativa revolucionaria. Foto: gentileza.

El método tradicional para enseñar matemática en las escuelas a menudo se basa en la memorización, lo que a veces genera frustración y poca comprensión. Pero un grupo de alumnos del Instituto Superior de Educación e Innovación (ISEel), de San Francisco del Monte de Oro, decidió cambiar el juego. Con el apoyo de sus profesores, crearon Dividimático, una plataforma educativa que actúa como un "asistente pedagógico inteligente" para guiar a los chicos paso a paso. Ahora, este abordaje que nació en el aula está listo para representar a San Luis en la etapa final de la Feria de Ciencias y Tecnología 2025 a nivel nacional.

 

 

¿Qué es Dividimático?

 


La plataforma facilita la enseñanza de la matemática en la escuela primaria, tanto en contextos rurales como urbanos, buscando una mejor comprensión de operaciones como la división, los porcentajes y las fracciones. Comprende distintos niveles e incorpora la identidad cultural nacional, tomando como referencia la vida rural, la agricultura y la ganadería, contextualizando los problemas en localidades del territorio argentino.

 

 

Parte del equipo, en acción. Foto: gentileza. 

 


Fue desarrollado por 15 estudiantes de segundo año del Profesorado de Educación Primaria, con la guía y acompañamiento del profesor Davorin Speak y la colaboración de Andrés López.

 

 

¿Cómo surgió la iniciativa?

 


Dividimático nació de un debate en clases, sobre ciertos obstáculos o complicaciones que genera el método tradicional de la división. Los alumnos llegaron a la conclusión de que la memorización no garantizaba una verdadera comprensión y optaron por crear un recurso propio, un asistente pedagógico inteligente. 

 


Luego de las primeras pruebas, el proyecto se potenció con las críticas constructivas de sus compañeros y con el apoyo de docentes y directivos, convirtiéndose en una propuesta institucional, dejando de ser así una cuestión de forma para la Feria de Ciencias. En definitiva, con la propuesta se entrelaza la tecnología y la empatía por los estudiantes. 

 


Independientemente del camino en la Feria, el trabajo sigue en evolución, no es una herramienta "terminada", sino una iniciativa en constante crecimiento que permite escuchar, adaptarse y creer en "el poder transformador de la educación".

 


Para conocer más del proyecto, se puede ingresar a la plafaforma en https://dividimatico.site/.
 

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo