SAN LUIS - Sabado 12 de Julio de 2025

SAN LUIS - Sabado 12 de Julio de 2025

EN VIVO

Aníbal Pachano: "Se puede vivir sin salir en televisión"

Por redacción
| 13 de septiembre de 2014

Vuelve a la provincia Aníbal Pachano y su cuerpo tan pequeño como atlético. “Divain”, el espectáculo que ganó el premio Estrella de Mar 2014 como Mejor Music Hall, será el que demostrará el cuerpo del coreógrafo que no es chico, pero sí atlético: el de baile, su elenco numeroso.

 

"Este music hall es un espectáculo que cuenta una historia familiar y personal"


En el show, el actor y director repasa su vida en monólogos filosos y homenajea a los payasos que lo inspiraron. También -dice- mencionando a su propio payaso. La función inaugural en la provincia será hoy en la sala Hugo del Carril a las 22 horas. Mañana repite en el Teatro y Centro de Convenciones Calle Angosta, a las 21.

 


Obsesivo detallista, Pachano trabaja con gente que conoce hace años, entre ellos el bailarín Nicolás Armengol, quien vino a San Luis con la troupe de “Pour la gallery” y ahora repite con el nuevo show. La coreografía general es de Alejandro Lavallén, su coach en “Showmatch”, donde Pachano se animó a participar luego de años sentado en el jurado.

 


-¿Cómo desarrollás los detalles en la composición de la obra?

 


-Genero la imagen y digo lo que quiero, después los creativos lo desarrollan. Soy el ideólogo y el puestista general del proyecto, pero trabajo junto a los vestuaristas, monologuistas y coreógrafos. Les doy las directivas de lo que quiero y cómo lo quiero. Trabajo a la par. A partir de mi escritura se generó el guión del espectáculo. En las coreos vuelco lo que me gusta y el coreógrafo la distribuye en el espacio del escenario y finaliza el trabajo.

 


-El baile no es necesario cambiarlo ¿pero el guión se renueva?

 


-Vamos por el tercer monólogo así que podemos actualizarlo con lo que sucede en el mundo del espectáculo. Hago comentarios y críticas irónicas a un par de situaciones puntuales. Este music hall es un espectáculo que cuenta una historia familiar y personal, que va desde 1955 hasta la fecha, con canciones que la gente recuerda por décadas, que van desde el Club del Clan a hoy. Mientras, relato situaciones graciosas o irónicas de mis viajes, mis mudanzas, de las obsesiones de mis viejos y cómo llegué al mundo del espectáculo.

 


-Y hay una parte especial dedicada a los cómicos.

 


-El homenaje tiene canciones típicas de cada historia, en las que están "Payasín", un arlequín que salía en Canal 13, con Piluso, Coquito y Vitrolita;  los españoles Gaby, Fofó y Miliki, y un destacado para Charles Chaplin, porque no se debe perder el espíritu de niño que uno tiene adentro. El show es además un homenaje a mi propio payaso.

 


-Estás en la pantalla y la gente te registra pero no tanto como antes ¿Se sufre no estar en la exposición diaria?

 


-La televisión ahora me ha permitido popularidad pero también se puede vivir sin la televisión. Al teatro la gente me viene a ver porque les gusto yo y mi trabajo o lo que hago. Mucha gente va  al teatro de manera necrológica (risas), a ver si te estás desangrando, si estás bien y divino o en una tristeza absoluta, depende de cómo pega una situación mediática. No sé si está tan bueno uno como el otro.

 


-Hay actores de teatro que sufren esa pregunta porque la gente no los ve en la televisión.

 


-Por ahí se generó esa situación -que no es la más adecuada para el sistema de trabajo- y me parece que uno puede trabajar en teatro o televisión y tener la misma popularidad. Se ha mediatizado el sistema, se ha hecho más complejo, digamos, pero en la realidad uno sigue trabajando con o sin televisión.

 


-¿Cómo vas con la televisión y la obra juntas?

 


-Bien. Este fin de semana termina la primera etapa de la gira nacional. Fueron ocho meses de ir y venir todo el tiempo, después habrá cosas que se van a renovar y seguimos desde Buenos Aires.

 


-¿Cómo es la respuesta que te da la gente?

 


-Es bárbara. Es un espectáculo al que siempre ovacionan de pie. Es una obra sana, en el que la gente se sorprende y me sorprendo yo de la reacción.

 


-¿Pensás editarlo en dvd o son demasiados costos?

 


-Siempre grabo, si quisiera hacerlo podría. Tiene un costo altísimo pero queda pendiente, puede resultar algo bueno de esa idea. De cualquiera de mis espectáculos puedo hacerlo porque está todo archivado.

 


LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo