Los alumnos del Colegio Nº 18 donaron cuchas para perros
Los chicos de primer año "E" reciclaron pulóveres y armaron trece cuchitas para los animales que buscan un hogar.
Justo en el festejo de los tres años de la asociación Caneritos, los alumnos de primer año "E" del Colegio Nº 18 “Nicolasa Berrondo de Quiroga” les llevaron regalos para premiar su labor: con pulóveres, buzos y poleras viejas armaron trece cuchas para que los animales duerman calentitos mientras esperan una familia que los adopte. También les llevaron mantas, toallones y sábanas. La entrega la hicieron este sábado a las 15, en la plaza del Sesquicentenario.
La propuesta surgió antes que los jóvenes salieran de vacaciones. La profesora Silvina Olivera, que participa de los proyectos solidarios de la institución, fue quien les dio la idea. “Cuando se perdió mi perra caniche, Eleonora Olguín (una de las fundadoras de Caneritos) me ayudó a compartir y publicar sus fotos hasta que la encontramos. Les conté eso a los chicos y sumado a que una de las estudiantes es voluntaria de la agrupación, pensamos en hacer las cuchitas con material reciclado, para que no gasten”, explicó la docente de Educación Física.
La tarea fue rápida y fácil. Los adolescentes juntaron los pulóveres y los rellenaron con restos de almohadas y trocitos de goma espuma. La mayoría los hizo en la casa y algunos hasta realizaron de más porque dejaron algunas para sus propias mascotas.
“Juntamos un buzo y una almohada vieja, primero cosimos el cuello, luego rellenamos las mangas, unimos con la parte de abajo y así quedó armada. Fue muy lindo el trabajo, sentimos que con muy poquito podemos ayudar y con cosas que reciclamos", expresó Milagros Desotti, una de las alumnas.
Del proyecto también participaron Rocío Baigorria, Emily Brito, Natasha Carranza, Aylén Chávez, Irma López Attis, Jonathan López, Alex Molina, Mariana Novillo, Luciano Sánchez y Villegas Echenique. Los estudiantes de los demás cursos colaboraron con otras donaciones. "En el colegio pedimos que nos llevaran toallones, colchas, sábanas y trapos viejos y aquí los trajimos para que los usen con los perritos", contó Nicolás Carrum, de tercer año.
Olguín, una de las fundadoras de la asociación, manifestó su agradecimiento a los chicos. "Me emociona cuando los jóvenes trabajan en pos de los sin voz, me hace sentir segura de que quedamos en buenas manos porque entienden y valoran a los seres que sienten. La fundación lleva perros del refugio y también cuenta con personas que los asisten y alimentan en su casa. Estas cuchas las vamos a usar con ellos que están en tránsito (a la espera de ser adoptados)", indicó.
Olviera destacó que en el aula busca motivarlos en valores "con acciones movilizantes para que ellos sientan que son útiles a la sociedad. Tener una mascota en la familia es positivo porque a los niños, jóvenes y adultos los forma en responsabilidad, porque hay que alimentarlos y cuidarlos, y desarrolla lo emocional por el afecto que les dan”.
En los tres años de trabajo Caneritos logró 506 adopciones de perros que estaban en el refugio municipal. Ayer, durante el festejo, el programa Tenencia responsable de animales se sumó a la celebración y colocó vacunas gratuitas antiparasitaria y contra la rabia.


Más Noticias