16°SAN LUIS - Jueves 04 de Septiembre de 2025

16°SAN LUIS - Jueves 04 de Septiembre de 2025

EN VIVO

Murió el periodista Julio Blanck

Tenía 64 años y estaba internado porque tenía cáncer de páncreas desde hace unos meses. Era editor jefe y analista político en Clarín; y hacía el programa "Código Político", emitido por TN.

Por redacción
| 07 de septiembre de 2018
Aunque estudió Química y Periodismo, pero terminó enamorándose del mundo de las noticias. Foto: TN.com

El periodista Julio Blanck falleció este viernes en la cama de un hospital de Buenos Aires. Desde hace unos meses su salud había desmejorado notoriamente ya que tenía cáncer. El funeral será a partir de esta noche en O'Higgins 2842, en el barrio porteño de Belgrano y continuará mañana desde las 9 de la mañana. Los restos de Blanck serán inhumados el domingo en La Tablada. 

 

Era editor jefe y analista político del diario Clarín, y conducía, junto a Eduardo van der Kooy, el programa "Código Político" emitido por Todo Noticias. Estaba casado con la periodista Silvana Boschi y tenía tres hijos: Irina, Ignacio y Sofía. 

 

Según Infobae, Blanck estudió Química y Periodismo, pero terminó inclinándose por el mundo de las noticias. En 1977 ingresó al diario Clarín en la sección deportes. Luego de su breve paso por la revista "Goles Match", regresó a Clarín para dedicarse  la información política. En la empresa fue jefe de Política, entre 1992 y 2002; se desempeñó como secretario de redacción desde 1997; se convirtió en editor jefe del diario entre 2003 y 2016; en 2017 la Fundación Kónex le entregó un diploma al mérito, por su trabajo como cronista en cinco campañas electorales. Luego dirigió la cobertura de dieciséis campañas presidenciales, legislativas y constituyentes.

 

Además, lo enviaron a cubrir historias a Estados Unidos, Gran Bretaña, Brasil, Israel, Italia, Colombia, Uruguay, México y Suiza. También entrevistó a todos los presidentes argentinos desde 1983, hasta la actualidad, y a personajes como Fidel Castro y Alfredo Yabrán, entre muchos otros.

 

En televisión abierta condujo el ciclo "Participar", en 1985; y "Confrontación", entre 1986 y 1999. En TV por cable estuvo a cargo de "Scanner", entre 2001 y 2007; y de "Código Político". Además fue profesor en la beca de periodismo UCA-Fundación Noble y maestro de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano.

 

 

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Temas de nota:

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo