SAN LUIS - Lunes 07 de Julio de 2025

SAN LUIS - Lunes 07 de Julio de 2025

EN VIVO

Aterrizó en Ezeiza el avión con las 900 mil dosis de la vacuna china

Los lotes de vacunas de Sinopharm serán utilizados para inmunizar en el corto plazo a personal docente, según definió Vizzotti, sumándose así al plan de vacunación.

Por redacción
| 25 de febrero de 2021
Foto: Télam.

La aeronave Airbus 330-200, que llevó adelante una operación de más de 56 horas para traer el cargamento desde Beijing, tocó suelo argentino a las 21:21 y había despegado el martes minutos después de las 13, con una escala en el aeropuerto de Barajas, en Madrid, para recargar combustible, antes de continuar el vuelo.

 

El avión fue recibido en la pista por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, por el canciller, Felipe Solá, por el titular de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, y por el embajador de China en Argentina, Zou Xiaol.

 

 

 

Los lotes de vacunas de Sinopharm serán utilizados para inmunizar en el corto plazo a personal docente, según definió Vizzotti, sumándose así al plan de vacunación que en las mayorías de las provincias se encuentra en el inicio de la etapa 2 (adultos mayores de 70 años) mientras aún resta completar la etapa 1 (personal de la salud).

 

Se trata de la tercera vacuna contra la COVID-19 que desembarca a la Argentina, luego de la rusa Sputnik V y la india Covishield con la tecnología del laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford.

 

La ventaja de la vacuna Sinopharm, desarrollada en colaboración con el Laboratorio Beijing Institute of Biological Products de la República Popular China, es que presenta mejores condiciones para el traslado y conservación de las dosis dado que requieren de una refrigeración entre 2 y 8°C.

 

El cargamento llegó guardado en envirotainers, contenedores especiales con control activo de temperatura, lo que permitió aprovechar al máximo la capacidad del avión, utilizando las bodegas, a diferencia de vuelos anteriores que trajeron un menor volumen de vacunas.

 

Tras extensas negociaciones, el gobierno de Alberto Fernández había concretado la adquisición de un millón de dosis con el laboratorio chino Sinopharm hace apenas unos días, luego de la aprobación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) para uso en personas de hasta 60 años.

 

 

 

 

Vizzotti había firmado el domingo pasado la Resolución 688/2021 que autoriza con carácter de emergencia la vacuna SARS-CoV-2.

 

El acuerdo marco sería para adquirir un total 30 millones de dosis con un costo aproximado de 40 dólares, un valor por encima de otras vacunas contra el coronavirus que existen en el mercado.

 

Con el arribo de esta nueva vacuna contra la COVID-19, el Gobierno intenta correr el eje de la polémica por el llamado "vacunatorio VIP" que escandalizó a la opinión pública por la evidencia de que el Ministerio de Salud había organizado un operativo para vacunar a personas allegadas al Gobierno por fuera del esquema de prioridades oficialmente estipulado.

 

La decisión de destinar dosis para medio millón de docentes de todo el país se tomó luego de que el gobierno nacional pusiera en marcha el retorno de las clases presenciales, con una modalidad mixta adaptada a la situación epidemiológica debido a la pandemia.

 

NA/Télam/LE

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo