Autoridades de Gobierno recibieron a un grupo de promociones del secundario
El encuentro fue este viernes en Terrazas del Portezuelo para dialogar sobre el Día del Estudiante, las estampillas escolares y las becas provinciales.
Representantes del Gobierno de San Luis y de distintas promociones que egresan este año, se reunieron en Terrazas del Portezuelo para dialogar sobre una variada agenda de temas, entre ellos, el Día del Estudiante, las estampillas escolares y las becas provinciales.
El encuentro fue este viernes en el Salón Blanco, presidido por la ministra de Educación, María Eugenia Cantaloube; el secretario de las Juventudes, Emiliano Blanco; y la titular de la Secretaría de Finanzas, Cecilia Badaloni; quienes respondieron a inquietudes planteadas por los delegados de las promos.
“Es la segunda reunión que tenemos y por la fecha, uno de los temas sobre los que se dialogó fue el 21 de septiembre, aunque la idea general era charlar un poco de todo. Por ello invitamos a la ministra de Educación y a la secretaria de Finanzas, para hablar, por ejemplo, de proyectos que tienen relación con las estampillas”, explicó Blanco, quien anticipó que este año, el Día del Estudiante será una celebración “histórica” debido a que se dará en un contexto de postpandemia.
“Todavía estamos en reuniones interministeriales y tenemos que hablar con la Municipalidad de El Trapiche para llevar adelante lo que se programe para esa fecha. Pensamos, en principio, en cuatro días de festejos, en los que habrá música, actividades deportivas y recreativas”, indicó.
Además, Cantaloube dijo que la presencia de Badaloni estuvo relacionada con “el deseo de nuevos proyectos de Finanzas”, concernientes al cobro de las estampillas escolares, una política pública en la que ambas secretarías tienen injerencia.
“Queríamos escuchar qué opinaban los jóvenes. Emiliano Blanco nos convocó para generar estos espacios de escucha, que vamos a desarrollar en toda la provincia. En lo que compete a Educación, queremos promover que los chicos se hagan escuchar. Representan la voz del presente, de lo que pasa en sus escuelas. Entonces así podemos ver cómo podemos resolver lo que sea necesario. Cuando hablamos de comunidad son las familias, los docentes, los chicos y el Ministerio de Educación velando para que se generen herramientas”, sostuvo Cantaloube.
Los jóvenes también formularon preguntas orientadas a saber más sobre la beca “Construyendo Sueños”, que acompaña en toda la trayectoria universitaria de quienes desean seguir los estudios superiores, dentro o fuera de la provincia y el país.
“Nos consultan cómo pueden acceder, se llevaron folletos y muchas respuestas y quedamos a disposición a través de todos los contactos del ministerio para que puedan presentar la documentación en tiempo y forma y que sean ellos los artífices de su propia educación”, indicó Cantaloube.
“Estuvo bueno porque se habló de temas sobre los que todos nos preguntamos”, dijo una de las delegadas de la Escuela Bilingüe Nelson Mandela, Tania Jofré.
Una de las ideas que surgió durante el encuentro, por iniciativa de los estudiantes, fue la de hacer una fiesta temática.
ANSL/ALG


Más Noticias