25°SAN LUIS - Lunes 13 de Octubre de 2025

25°SAN LUIS - Lunes 13 de Octubre de 2025

EN VIVO

Jorge "Gato" Fernández: "Nunca he visto tanta cantidad de gente hurgando la basura"

El candidato a diputado nacional del Frente Justicialista, habló del escenario económico y político. Opinó sobre el presente del campo, el drama del Garrahan, la cruel realidad de los jubilados y pensionados y la falta de obra pública. 

Por redacción
| Hace 23 horas
Jorge "Gato" Fernández en una caminata en Buena Esperanza. Foto: gentileza.

La crueldad de un mapa político que ajusta en los sectores más vulnerables exige la responsabilidad de los dirigentes, que deben plantear alternativas de progreso y paz. En ese sentido, Jorge "Gato" Fernández, candidato a diputado nacional por el Frente Justicialista, compartió su opinión sobre la actualidad socioeconómica y dejó en claro cuál será su aporte a la comunidad en el Congreso.

 


Soberanía en Riesgo

 


En un diálogo con Pedro Liborio Saá, para Servicio de Noticias, Fernández fue consultado por el dinero que prestará el Gobierno de Estados Unidos a la Argentina. Remarcó en ese sentido que los fondos no se entregan gratuitamente, sino que hay un acuerdo que perjudicará al país. Lo más grave es la entrega de la soberanía nacional: se instalarán bases militares.

 

 

Jorge "Gato" Fernández, pasó por Nueva Galia. Foto: gentileza. 

 


En ese sentido, explicó que hay intereses sobre determinados minerales, como el litio. En definitiva, especificó los riesgos latentes de la operación estadounidense. Además, remarcó que también se ha pedido dinero al FMI y a las cerealeras. Pero en medio, el panorama social está cada vez más hundido en la pobreza. De ahí se desprende una pregunta: ¿Qué van a hacer con esa plata? Seguramente pagar intereses de una deuda que "va a seguir existiendo".

 


Necesidades Urgentes

 


Fernández fue tajante a la hora de hablar del drama y el dolor social, con una gestión que golpea brutalmente a la gente que más necesita. "Tenés un pueblo que pasa necesidades, es horroroso. Nunca he visto tanta cantidad de gente hurgando en los contenedores de basura. Hay una pobreza enorme, espantosa", cuestionó.

 


También recalcó que la situación de los jubilados es dramática, al igual que la de los discapacitados y pensionados. "He visto en reuniones a gente con mochila de oxígeno a la que le quitaron la pensión. Está el caso de un hombre de 75 años al que lo están ayudando los propios vecinos, no tiene familia. La gente le hace los trámites para que recupere la pensión. Se fue llorando de la vergüenza. ¿Qué se necesita para comprobar? ¿Qué se necesita para ver que esa persona no puede hacer nada para sobrevivir?", lamentó.

 

 

Jorge "Gato" Fernández, con la gente. Foto: gentileza. 

 


De igual modo, insistió en que la jubilación mínima está en el orden de los $370 mil. "¿Qué casta paga el ajuste? Que me expliquen si los médicos del Garrahan y los jubilados son casta. Un tercio del ajuste lo pagan ellos, los médicos, los jubilados; otro tercio lo paga la falta de obra pública y el resto, la falta de coparticipación a las provincias", mencionó.

 


¿Qué pasa con el Campo?

 


Al ser consultado sobre la baja de retenciones, explicó que el esquema que se dio con la venta sin retenciones del campo fue un procedimiento financiero. El Gobierno nacional necesitaba plata urgente de libre disponibilidad de las cerealeras. En ese sentido, dio luz verde y les dio las instrucciones para que liquiden soja, que vayan al banco y traigan fondos urgentes.

 


"Son 7 mil millones de dólares. Liquidaron en el equivalente y ahora salen a comprar soja porque es especulación. Salen a comprar o habían comprado soja, previa deducción de los derechos a retenciones", contó Fernández.

 


"Había productores que habían vendido soja a las cerealeras y las cerealeras la tenían almacenada. Otros tenían en el campo. A esta altura, todo está cosechado. Esa soja que está en bolsones, era lo que se iba a vender. Las cerealeras pueden haber tenido algo de soja, porque no está claro. Hay una ley que prohíbe estas circunstancias porque tienen que tener los papeles de que tienen la soja, si no hay especulación financiera. Son 1.500 millones de dólares en ganancias que obtienen las cerealeras en este pasamanos. Fue un negocio para 10 cerealeras", precisó.
 

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo