Toros y hembras con la mejor genética se sumarán a los rodeos de una amplia región
“Los vacunos nacieron y fueron templados en los campos duros del oeste de San Luis”, apuntó Eloy Guerrero uno de los dueños del establecimiento que remató en Ganadera del Sur su jerarquizada producción. También hubo venta de ganado de invernada y cría.
La torada de 35 ejemplares y las cien hembras ‘nacidas y criadas’ en Cabaña “Don Eloy” brillaron en la jornada especial que este jueves se llevó a cabo en las instalaciones de Ganadera del Sur, donde fueron subastados .
Productores de las amplias regiones de la pampa húmeda y Cuyo participaron de la subasta, en cuyo transcurso se instó a aprovechar a seguir invirtiendo en genética para fortalecer los rodeos en una región dura como la cuyana y aprovechar el momento ganadero apuntando a la exportación.
En el acto de apertura, además de las palabras del anfitrión Muse Abdallah y de Eloy Guerrero, que es uno de los dueños de las cabañas, hablaron referentes de las razas Hereford y Angus.
“Es el momento de incorporar genética que hace realmente rentable a todas las unidades productivas. En una zona donde la oferta forrajera es escasa, realmente necesitamos incorporar genética para tener un mejor rendimiento de la poca pastura que tenemos”, señaló Muse Abdallah
El potencial genético de cabaña “Don Eloy” en la vidriera
“Estamos muy contentos con el evento, la convocatoria y a Ganadera del Sur por abrirnos las puertas para poder hacer este 12 remate de “Don Eloy”, expresó uno de los propietarios, Eloy Guerrero.
“Somos de Mendoza, desde hace 40 años que invertimos en San Luis. Nos sentimos muy cómodos, contamos con toda la infraestructura para poder trabajar en nuestros establecimientos para poder crecer”, destacó Guerrero y añadió: “En esta reunión de la familia del campo estamos demostrando el potencial de genética de cabaña Don Eloy”.
El ingeniero agronomo Mariano Di Santo, que es asesor de cabaña “Don Eloy”, referenció que los toros y vaquillonas preñadas, paridas y para entorar nacieron y fueron criados en la zona oeste provincial (Chosmes) y re criados en Liborio Luna. “Tienen una muy buena calidad, excelente genética y buena capacidad para adaptarse a los campos duros, donde tienen que buscar la comida y el agua”, apuntó sobre las condiciones de los bovinos que fueron adquiridos por productores de distintas partes de la franja centro-oeste.
Carlos Sosa es una de los responsables de las tareas que se realizan en “Don Eloy”. Fue el encargado de acompañar el ingreso de los primeros toros que se vendieron. “Estoy muy feliz por este momento. Este el trabajo de todo un año y de un gran equipo”, remarcó este trabajador que nació en Mendoza, pero que desde años se afincó en San Luis.
Fotos: gentileza Ganadera del Sur


Más Noticias