27°SAN LUIS - Martes 21 de Octubre de 2025

27°SAN LUIS - Martes 21 de Octubre de 2025

EN VIVO

"Hijos del culo", el disco de los que nacieron por atrás

Bersuit Vergarabat celebra en San Luis el cuarto de siglo de un álbum lleno de personajes argentinos y trágicos. Perdedores, fiesteros, culones, grasientos y condenados. El tecladista Juan Subirá recuerda la grabación y habla por primera vez de Gustavo Cordera. 

Por Miguel Garro
| 20 de octubre de 2025

Lo primero que llama la atención es la cantidad de canciones: 15 tracks que, a la distancia, podrían armar dos discos en 2025 componen "Hijos del culo", el álbum de "Bersuit Vergarabat" que cumple un cuarto de siglo de historias tragicómicas y argentinas de principios de siglo. Otra característica que surge de la escucha 25 años después es la vigencia cruda y atroz de esos relatos, como si el país, la sociedad, los argentinos hubieran quedado paralizados en el tiempo. Como si en las últimas dos décadas y media no se hubiera avanzado nada.

 

 

"Hijos del culo" tiene desde su título una referencia dolorosa y olorosa a los marginados, a los que se quedaron afuera del sistema, a los excluidos, a los que quedaron del otro lado de algo que no se sabe muy bien qué es pero que es un poco mejor que ser un nadie. Pero hubo otro punto, más interno en el grupo, que hacía que el álbum fuera una bomba loca de tiempo: era el inmediatamente posterior a "Libertinaje", el disco que previno el estallido social y el de la banda.

 

 

"Justamente por eso, Gustavo Santaolalla, que era nuestro productor de aquel entonces, tenía un poco de temor. Sabía que el disco que vendría después de Libertinaje iba a ser muy importante para nuestra carrera. Pero una vez que empezó a escuchar las canciones, se tranquilizó", cuenta a Cooltura Juan Subirá, tecladista de Bersuit.

 

 

No era para menos. Los temas que el grupo había guardado para "Hijos..." tenían una contundencia posiblemente mayor a los de "Libertinaje" y, aún más, enumeraban a personajes cotidianos, perdedores, rastreros, marginales pero alegres, faloperos pero lúcidos. Los hijos del culo de Bersuit eran varones y mujeres que reían sin dientes y porque le faltaban los dientes.

 

 

El gordo motoneta y La petisita culona; El viejo de arriba y el nene fajado por los padres de Caroncha; El porteño de ley y la locura de Juan; El Grasún no grosero y la Negra murguera, revisitada por Milo J y Agarrate Catalina este año. Y en medio de todo eso, como parte de una desconexión sideral y lisérgica, "La bolsa", los gramos perdidos o robados en donde se guardaban lo poco que quedaba de gozo y felicidad. 

 

 

Subirá sostuvo que esas descripciones que marcaron el concepto del disco "se dieron naturalmente" y que, más allá de lo interesantes o diversas que resultaron con el paso del tiempo, estuvieron relacionadas a situaciones que vivieron los integrantes del grupo en algún momento de sus vidas. 

 

 

La celebración por el aniversario del disco se concentra en una gira que la banda emprendió por todo el país y que los traerá el último día de octubre a San Luis, donde tocarán en Comuna. 

 


La banda tiene una conexión hermanada con San Luis desde hace 15 años. Juan Subirá, el hermano de Juan Subirá, vive en El Suyuque y se dedica a la producción audiovisual y a la docencia. Antes que nada, Juan Subirá, el tecladista de Bersuit, cuenta la coincidencia del nombre y aclara alguna confusión: "Viene de familia, mi abuelo se llamaba Juan José, mi papá se llama Juan Carlos; yo me llamo Juan Carlos y mi hermano, que tiene un hijo que se llama Juan, se llama Juan José, pero todos nos decimos Juan". 

 

 

El tecladista visita con frecuencia a su hermano y cada vez que viene recorren la provincia. "Este año estuve una semana en su casa y me llevó a todos lados, quedé encantado con La Carolina y Potrero de los Funes", dijo el músico, quien llegará varios días antes del recital para dar una charla en la UNSL, mientras sus compañeros llegarán el mismo día del show.  

 

 

"Mi hermano trabajó mucho en la imagen, porque es un productor audiovisual de la puta madre, hizo los videos y grabó algunos conciertos en vivo", sostuvo Subirá. 

 

 

La primera celebración por el aniversario del disco se realizó en agosto pasado, con dos shows que Bersuit hizo en el microestadio de Ferro Carril Oeste en Ciudad de Buenos Aires. Y terminarán en noviembre en el Movistar Arena. "Para los recitales que hacemos en el interior incluimos canciones de otros momentos de la banda pero en Ferro tocamos el disco completo y fue muy lindo; no tocamos la canciones en orden porque pensamos que estaba bueno presentarlo de otra manera. En San Luis vamos a hacer algo parecido". 

 

 

Una demostración de la vigencia que tiene el disco son las versiones que los músicos jóvenes hicieron de algunas de las canciones. A la mencionada de Milo J –que se grabó en FA, el programa de Mex Urtizberea-, se suma la de "Toco y me voy", una canción que Subirá dedicó a Ricardo Enrique Bochini, rehecha por Luck Ra y La T y la M. "Hemos logrado llegar a otro público gracias a ellos", agregó el músico. 

 

 

En su reciente disco solista, "De la cabeza al corazón", Gustavo Cordera versionó tres canciones de "Hijos...": "El gordo motoneta", presentada por Cordera como una autodescripción, "La del toro" y "Caroncha" e inició un itinerario que lo devolvió a los escenarios (estuvo en San Luis el año pasado) luego de polémicas declaraciones. Subirá trata de evitar expresarse sobre su antiguo compañero y asegura que hace mucho que no habla con el cantante. "Me da pena y no coincido para nada con su postura, no coincido ni un poco con su forma de pensar y apoyo el feminismo porque entiendo las reinvindicación de la mujer". 

 


La cara visible del disco es la de Agustina, una nena que al momento del lanzamiento tenía 7 años y que es la sobrina de Salvador Batalla, el fotógrafo de la banda. Para anunciar los recitales nuevo, el grupo convocó nuevamente a la protagonista –ya convertida en una mujer adulta- y replicó aquella mirada perdida y exhorbitada. 

 

 

Si "Hijos del culo" es el mejor disco de Bersuit será una discusión inasible, pero lo que parece insoslayable es la importancia que el álbum tuvo en la carrera de un grupo irreverente y divertido. No solo por su antecesor sino también –y acaso fundamentalmente- por sus sucesores. Tras el éxito, Cordera y compañía decidieron grabar en vivo "De la cabeza", un disco que tiene solo dos temas de "Hijos..." –El viejo de arriba y La bolsa- y preparar el terreno para su apuesta más ambiciosa, "La argentinidad al palo", grabado cuatro años después e iniciador de una renovación en la banda que se llevó puesto a su cantante y le abrió nuevas posibilidades, nuevas bolsas y nuevos personajes a un grupo que buscó eternamente su propio rescate.

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Temas de nota:

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo