El dólar tarjeta roza los $2.000 y el minorista marca un nuevo récord en $1.515
A dos días de las elecciones de medio término, la tensión cambiaria no afloja: el ministro Luis Caputo aseguró que “no habrá cambios”, pero el mercado ya descuenta una devaluación.
El dólar volvió a marcar un récord este miércoles y se convirtió en el principal dolor de cabeza del Gobierno, que enfrenta una presión creciente a solo dos ruedas de los comicios. El tipo de cambio oficial minorista se mantuvo en $1.515 en el Banco Nación, mientras que el dólar tarjeta —que incluye el 30% a cuenta de Ganancias— ya roza los $1.969.
El ministro de Economía, Luis Caputo, intentó llevar calma durante su exposición ante empresarios, donde afirmó que “no habrá ningún cambio al esquema actual” y que las bandas de flotación se mantendrán el lunes, cualquiera sea el resultado electoral.
Sin embargo, el mercado no le creyó. Los analistas coinciden en que después del domingo habrá ajustes que podrían impactar directamente en el tipo de cambio. El mayorista cerró a $1.488,42, apenas tres pesos por debajo del techo de la banda, lo que refuerza la expectativa de una corrección.
Mientras tanto, los tipos de cambio financieros también se movieron. El dólar MEP subió a $1.592,48 y el contado con liquidación (CCL) llegó a $1.612,49, su valor más alto registrado. El blue, por su parte, se negoció a $1.550, cinco pesos arriba del cierre anterior.
Los economistas adjudican la escalada a la búsqueda de cobertura antes de las elecciones, las importaciones adelantadas y el aumento de la demanda de dólares por parte de individuos. Pese a los esfuerzos oficiales, el termómetro cambiario sigue marcando fiebre.


Más Noticias