Familias de niños, niñas y adolescentes con diabetes reclaman insumos urgentes
En una nota dirigida a Claudio Poggi y a la ministra de salud Teresa Nigra remarcaron la cruda realidad que afrontan y la necesidad de respuestas concretas.
El complejo escenario en materia sanitaria no deja de sumar lamentables dificultades. Esta vez, familias de niños, niñas y adolescentes con diabetes reclaman insumos de manera urgente. En una nota dirigida al Gobernador, Claudio Poggi, y la ministra de Salud, Teresa Nigra, retrataron el complejo escenario que enfrentan. Necesitan respuestas con celeridad.
Grave
Las familias dieron visibilidad a una problemática impensada. Aseguran que hay faltantes de tiras reactivas, sensores e insulina en hospitales, salas y centros de salud. Muchos chicos son pequeños, asisten a la escuela y dependen de estos elementos para evaluar sus niveles de glucosa.
Algunos incluso no pueden expresar con palabras cómo se sienten, por lo que los sensores son indispensables. La mayoría de las familias no tienen obra social y dependen de las entregas de los nosocomios públicos, que muchas veces no tienen insumos o retrasan las entregas, a sabiendas de que este tipo de condición (diabetes tipo 1) necesita la insulina diariamente.
"Apelamos a su buen criterio y sensibilidad para que se gestionen las compras de estos insumos para nuestros hijos, ya que la salud es un derecho universal de los niños, niñas y adolescentes", remarcaron en la nota.
En primera persona
Ivonne Godoy es una de las madres que integra el grupo solidario denominado "Guerreros de la Vida", que se encarga de asistir distintas realidades sanitarias en materia de diabetes. Ella sabe bien lo que es sufrir estas complicaciones, ya que tiene una hija pequeña de 5 años con la afección.
"Tenemos este problema hace rato. La gente ha empatizado muchísimo, pero no tenemos respuestas de las autoridades. Yo me encuentro en el problema de que no hay sensores en el hospital. Mi hija los necesita, ella no se puede controlar sola y así, un montón de niños más. Vas a buscar insulina y no hay. Vas a buscar tiras reactivas, tampoco hay. Entonces ya decidimos hacerlo público. Esperamos una respuesta favorable del Ministerio de Salud", expresó en diálogo con El Diario de la República.
De acuerdo a lo que resaltó, se han comunicado en reiteradas oportunidades para plantear los faltantes, pero no son escuchados. La única respuesta que les dan es que ya "tienen conocimiento" y que están "tratando de solucionarlo".
"Un sensor cuesta más de $100 mil y dura 14 días. Tiras reactivas, mi hija sabe usar tres cajas por mes y cada tira cuesta más de $130 mil. Ella, al ser chiquita, necesita controlarse más porque tiene gran variabilidad de valores. Y es difícil costear el gasto de los insumos del diabético", especificó.
Más allá de lo que vive personalmente, Godoy hizo hincapié en la triste realidad que afecta a muchas personas. Aunque no tiene cifras oficiales, solo en el grupo que integra tienen conocimiento de unas 90 familias que tienen hijos con diabetes y que enfrentan los dramas sanitarios actuales.
"Es grave la situación, compleja. Es difícil comprar los insumos, son caros. En nuestro grupo hay niños desde el año de vida. Estamos hablando de salud, de calidad de vida, de derechos, porque los niños tienen el derecho a la salud", concluyó.


Más Noticias