SAN LUIS - Martes 28 de Octubre de 2025

SAN LUIS - Martes 28 de Octubre de 2025

EN VIVO

Una historia dura y atrapante que se completa de a poco

"Sara", la historia que emocionó al público puntano el año pasado, presentará a finales de noviembre una nueva parte que adelanta una trama dolorosa, fuerte pero necesaria. 

Por redacción
| Hace 23 horas

Los muchos espectadores que vieron “Sara”, el cortometraje estrenado el año pasado sobre una mujer secuestrada por la dictadura militar, tendrán más de una historia que promete ser atrapante.

 

 

El proyecto, encabezado por el director Fernando Saad y producido de manera independiente y esforzado por Aurora Garro, consta de cuatro cortometrajes que conforman una historia dura, potente y fragmentada en diversas etapas de la vida argentina. La primera parte, estrenada en octubre del año pasado, es, en realidad, el segundo capítulo.

 

 

El 27 de noviembre está previsto el preestreno de la que sería, cronológicamente, la primera porción de la historia, que se ubica temporalmente dos o tres horas antes de lo que se conoce del relato hasta ahora. La proyección será en la sala Berta Vidal de Battini, con entradas a seis mil pesos.

 

 

Saad adelantó que la nueva parte está más dirigida al suspenso que al drama que mostró en la primera, en la que relató el secuestro, el parto clandestino y la apropiación de un bebé por parte de las fuerzas militares. Los dos trabajos unidos armaron un mediometraje de más de 40 minutos, que es a la vez la primera mitad de la película total.

 

 

La producción que se mostrará en noviembre –que tendrá una segunda oportunidad en marzo, para la semana de la memoria- fue filmada en el barrio San Martín, en el antiguo Hospital Escuela, en un sótano de la Universidad Nacional de San Luis y en la cuadra de Ejército de los Andes, entre Justo Daract y Mar de Plata.

 

 

“Toda la historia entrelaza tres generaciones marcadas por la violencia política, la memoria y la búsqueda de identidad”, dijo Saad, quien señaló que los personajes de su película son, además de Sara; Javier, el esposo de la protagonista, y su hijo.

 

 

El producto que se verá a finales de noviembre está centrado en la figura paterna y en la violencia institucional y la militancia de los años 70. “Retratamos a un hombre con su compromiso político y en el contexto de creciente represión estatal”, agregó el director.

 

 

La tercera parte –en etapa de preproducción- hace un salto en el tiempo hasta 1982 para concentrarse en la vida del hijo de Sara y Javier, apropiado y criado por una madre que desconoce el origen del niño, y mencionar los juicios de lesa humanidad.

 

 

Finalmente, el capítulo final, pendula entre 1998 y 2002 y encuentra nuevamente a Sara en un final de su vida en el que sigue en la búsqueda de un ser al que amó en ausencia.

 

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Temas de nota:

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo