12°SAN LUIS - Sabado 01 de Noviembre de 2025

12°SAN LUIS - Sabado 01 de Noviembre de 2025

EN VIVO

Condenaron a Claudio Latini por peculado y dijo que es un "perseguido político"

El ex ministro de Seguridad Claudio Latini fue condenado por peculado, pero su alegato dejó abiertas preguntas sobre el trasfondo político y el rol de la Justicia provincial. 

Por redacción
| Hace 6 horas

Un tribunal de San Luis condenó a Claudio Latini a dos años y seis meses de prisión en suspenso y a la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Fue hallado culpable del delito de peculado por la supuesta sustracción de bienes desde Terrazas del Portezuelo, el 7 de diciembre de 2023, último día de su gestión.  

 

El fallo, dictado por Eugenia Zabala Chacur, Fernando De Viana y Hugo Saá Petrino, valoró como agravante el “abuso de poder” y la “proximidad del recambio de gobierno”. Sin embargo, más allá de la letra fría de la sentencia, el proceso dejó un sabor amargo: la sensación de que Latini no fue juzgado solo por un traslado de bienes, sino por haber sido parte visible del engranaje político de la gestión Rodríguez Saá.  

 

En su declaración, el ex ministro —visiblemente nervioso, con papeles en mano y la voz quebrada— buscó recuperar algo de la dignidad que sintió perdida: “Cumplí mi función correcta y acabadamente. Fui una persona comprometida con la función que cumplí, cumpliendo fielmente lo que me pidió el gobernador”.  

 

Latini detalló que el día señalado pidió un móvil para trasladar tres estanterías y cajas desde su oficina. “Lo que me llevé eran de mi propiedad. No me robé nada, no sustraje nada, no rompí nada”, insistió. Luego apuntó más alto: “Esto fue una persecución arbitraria, un desprestigio que me destruyó. Los medios me trataron como delincuente”.  

 

La Justicia, en cambio, prefirió ver un abuso de poder. El fallo evitó detenerse en la trayectoria del ex ministro, quien durante años fue un funcionario reconocido por su disciplina institucional y su manejo de crisis. Tampoco hubo mención al contexto político: un cambio de gobierno, una purga en las estructuras de Seguridad y una necesidad de mostrar culpables.  

 

“Ni la persona más tonta haría eso de llevar elementos robados en un móvil policial identificable”, dijo Latini, con un dejo de ironía y dolor. Su frase resonó como una pregunta más amplia: ¿fue un error administrativo, una torpeza o un mensaje político?  

 

El proceso contra Latini, primer funcionario del albertismo en llegar a juicio oral, parece más un símbolo que una condena individual. La Justicia provincial dio una señal de austeridad y castigo ejemplar, pero a costa de un hombre que, al menos en su versión, cargó sobre sus hombros los pecados de una gestión entera.  

 

Afuera del edificio judicial, su abogado evitó hablar de apelación inmediata, aunque anticipó que “la causa tiene inconsistencias que no fueron valoradas”.  

 

En los pasillos se comentaba que la condena podría cerrar un ciclo político más que judicial. Latini, por su parte, lo dejó claro al final de su exposición: “Puedo ser efusivo, loco, pero nunca un ladrón. Soy de carácter fuerte, pero de buen corazón”.

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Temas de nota:

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo