Hamás confirmó el fin de la guerra con Israel y Trump anunció la liberación de rehenes
El movimiento palestino aseguró que la guerra “ha terminado por completo” tras aceptar el plan de paz de Trump. Los rehenes serían liberados entre el lunes y el martes.
En una conferencia de prensa, el dirigente Khalil Al-Hayya afirmó que las partes aceptaron el plan de veinte puntos propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y que recibieron "garantías oficiales de los mediadores y del gobierno estadounidense" para asegurar el cese de la agresión en Gaza. Según Al-Hayya, las conversaciones continuarán en Egipto para resolver los asuntos pendientes, entre ellos el posible desarme de Hamás y cómo se gestionará la franja en el futuro.
El acuerdo contempla también la apertura del paso fronterizo de Rafah, entre Egipto y Gaza, en ambos sentidos, y la liberación de unos dos mil presos palestinos, entre ellos alrededor de 250 con largas condenas. En ese marco, Trump afirmó que confía en que los rehenes que Hamás tomó el 7 de octubre de 2023 puedan ser liberados "entre el próximo lunes o martes".
Desde Israel, el primer ministro Benjamin Netanyahu informó que convocará al Gabinete para aprobar el acuerdo antes de acatar un alto el fuego, mientras que el presidente Isaac Herzog expresó su apoyo a la firma. No obstante, sectores internos mostraron rechazo. Itamar Ben Gvir, líder del partido Poder Judío y ministro de Seguridad Nacional, advirtió que si el gobierno de Hamás no es desmantelado "el Poder Judío desmantelará el Ejecutivo", palabras que reflejan la fuerte polarización política en Israel ante el pacto.
Hamás reivindicó que la presión de la "resistencia y la firmeza popular" forzó a Israel a aceptar el alto el fuego, y dijo que continuará trabajando hasta alcanzar "los intereses de nuestro pueblo y su autodeterminación hasta el establecimiento de un Estado independiente, con Jerusalén como capital". Por su parte, fuentes israelíes señalaron que la implementación del acuerdo dependerá de la ratificación del Gabinete y de la concreción de las garantías exigidas por las partes mediadoras.
Las delegaciones permanecerán reunidas en Egipto para completar el calendario de pasos acordados y supervisar la ejecución de las medidas humanitarias y de seguridad. Hasta entonces, persisten dudas sobre el alcance del desarme, los mecanismos de verificación y la futura gobernanza de Gaza, elementos clave para que el acuerdo deje de ser un alto el fuego temporal y se transforme en una paz duradera.


Más Noticias