31°SAN LUIS - Viernes 10 de Octubre de 2025

31°SAN LUIS - Viernes 10 de Octubre de 2025

EN VIVO

La herencia de Milei será “tejido social roto, por eso hay que ponerle un límite”

El candidato a diputado nacional por el justicialismo puntualizó que “los jubilados claman porque cambien estas políticas destructivas”.

Por redacción
| Hace 20 horas

El pilar fundamental de la campaña que lleva adelante el justicialismo es el contacto cara a cara con los vecinos, lo que para Jorge “Gato” Fernández “es insustituible”; y, según confió, el común denominador en cada encuentro o caminata ha sido escuchar los dolores de la gente por los efectos nocivos de la política económica que lleva adelante el presidente Javier Milei.

 

“El pobre llega con lo que gana hasta el día 12 de cada mes y el ciudadano de clase media, al 20. Esto se condice con lo que nos dicen en los negocios que hemos visitado: el changuito lleno se ve en las compras que se hacen hasta el día 10, después, en el resto mes, no hay más changuito lleno”, graficó.

 

En ese sentido, el primer candidato a diputado nacional cuestionó la conducta de Milei que desde que asumió (hace 20 meses) “lo único que ha hecho es insultar” y advirtió que su herencia será “el tejido social roto, porque es impresionante la necesidad que tiene la gente, donde vamos un jubilado nos habla de su dolor y claman que cambien estas políticas destructivas”.

 

En una entrevista con la periodista Raquel Gurruchaga (FM La Nuestra de Villa Mercedes), el ex intendente de Tilisarao sostuvo además que “la casta política no pagó ningún ajuste, lo pagaron los jubilados y los discapacitados. Se pagó con el desfinanciamiento de las universidades, con la parálisis de las obras públicas y la falta de transferencias a las provincias. Esto explica el 100 por 100 del ajuste”, precisó.

 

 

Caputo y la timba financiera

 

Para “Gato” Fernández en este contexto de depresión económica, de incremento de la pobreza y de la indigencia, a los únicos que les va bien son los que se dedican “a la timba financiera representada en el ministro de Economía (Luis) Caputo”.

 

Para reafirmar su opinión citó como ejemplo lo que sucedió con las supuestas medidas para apuntalar el campo. “No hay ningún productor al que le llegaran a su bolsillo” los beneficios, “solo llegaron a 10 cerealeras que hicieron un negocio financiero típico de los que hace Caputo. Además, el dinero que ingresó se esfumó en una semana, entonces no hay dudas que hace agua el plan económico y todos ven que es inevitable la devaluación”.

 

 

Los escándalos por corrupción y el narcotráfico en la política

 

Tras señalar que siente “vergüenza ajena” por todas los escándalos y acusaciones que involucran a La Libertad Avanza, marcó que no le extraña que uno de los aviones vinculados a los narcos y la política haya aterrizado en San Luis para traer a José Luis Espert.

 

También mencionó que todo lo que está sucediendo trae a la memoria otros hechos como las ventas de candidaturas, los 2 mil dólares que Karina Milei le pidió al orfebre Pallarols para poder ver al presidente Milei y “las luces de corrupción que se encendieron en el mundo” con el caso $Libra y el camino de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) que describe el ex director Spagnuolo.

 

“Lo grave, sacando a este personaje nefasto que es Espert, es la evidencia de la penetración del narcotráfico en la política, que nos desprestigia a todos”.

 

 

El aporte que debe hacer San Luis para frenar a Milei

 

Por todo ello, dijo se avizora como clave el resultado de la votación del 26 de octubre. “Hay que frenar a Milei. La expectativa es que el PJ puntano coloque dos bancas que será el aporte que podamos hacer desde San Luis para poner un límite a las políticas públicas de Milei. Un médico del Garrahan no puede cobrar 700 mil pesos y hay que evitar que se siga debilitando la actividad textil que ya tiene 13 mil trabajadores menos”.

 

En la parte final de la entrevista, comentó un hecho que le confiaron durante la campaña referido a la situación de un discapacitado de 75 años que tiene serios problemas para poder respirar y que depende de una mochila de oxígeno. “Hace dos meses que le quitaron la pensión. Lo ayudan sus vecinos, incluso para comer. Entonces, y es lo que duele, cada decisión que toma este gobierno afecta a los más sensible de la sociedad e incluso lo que dicen lo hacen riéndose de los jubilados y discapacitados. Por ello, es un espanto lo que dicen, lo que razonan y lo peor, lo que hacen”, concluyó.

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo