Vendieron reproductores con el sello “L’arachide”: rústicos, productivos y fértiles
El cuarto remate anual de “Angus Colorado” se llevó a cabo en las instalaciones de Ganadera del Sur, en la ciudad de San Luis.
El martillo de Ganadera del Sur sonó fuerte el pasado viernes con el remate de un lote de 35 toros y 150 vientres de comprobada calidad de genética L’arachide, que en conjunto con otras tres cabañas realizaron el ya tradicional remate de “Angus Colorado”.
La cuarta edición, con escenario en las instalaciones de la consignataria puntana (ruta provincial 3 Km 2.5, extremo sur) tuvo todos los condimentos de una fiesta de campo: antes de la exposición y ventas, hubo un encuentro de camaradería y discursos, en los que se destacó el buen momento que atraviesa el sector, la importancia de invertir en genética y la ventana de comercialización que se le abre al sector, para exportar de 80 mil toneladas de carne a los Estados Unidos.
El acto de bienvenida incluyó la entrega de reconocimientos a los responsables de los establecimientos que son parte de “los eslabones” de genética L’arachide, tratándose de las cabañas El Jardín, Doble “C” y El Guadal.
Otros presentes llegaron a manos del director de Ganadera del Sur Muse Abdallah y a Fabián Otero, representante de la Asociación Argentina de Angus.
“No somos cabañeros, somos productores”
Flavio Perlo, director de Genética L’Arachide S.A., en sus palabras de apertura y presentación de la hacienda a subastar, primero se detuvo a recordó los primeros pasos que hace más de 20 años dieron en un establecimiento que tenían en Luján, en el norte puntano. “Allí empezamos con este programa porque no encontrábamos toros que se adaptaran a la zona o quien nos proveyera hacienda de estas características. Entonces, con mi padre decidimos hacer nuestros propios reproductores”.
Luego confió que el plan no fue sencillo, porque les llevó “bastante tiempo conseguir determinadas líneas genéticas que nos hicieran estas herramientas de trabajo”.
Tras las primeras experiencias y conocimientos en Luján (Ayacucho), la firma se instaló en Naschel (Chacabuco), desde dónde realizan una acción en conjunto con las otras cabañas de La Pampa, Villa Mercedes y Córdoba.
“Nuestros animales nacen en La Pampa, a los siete meses los traen a Naschel que tiene un suelo, un agua y un clima totalmente distinto. Y, a los 20 meses los llevamos a comer pasturas a General Cabrera (Córdoba). Es decir, que ésta hacienda “se adapta a todos los climas”, puntualizó.
En ese contexto, al profundizar en los alcances del programa, precisó que los toros y vientres que producen llegan 13 provincias debido a que “el 80% de nuestros criadores son de zonas marginales”.
Tras indicar que con los otros productores que forman parte de este programa “tenemos los mismos objetivos productivos”, puso especial énfasis en citar que “nuestra hacienda en genuinamente a pasto, nosotros no hacemos animales para exposiciones, hacemos animales que usamos nosotros mismas, por eso decimos que son nuestras herramientas de trabajo, bienes de uso”.
Con la fuerza del interior
Finalmente señaló: “Formamos un grupo de productores, toda gente del interior que estamos todo el día en el campo y sabemos las problemáticas que debe enfrentar un productor ganadero. Por ello, entre todos trabajamos para generar estas líneas genéticas adaptadas a estas zonas marginales, donde se necesitan animales rústicos, fértiles y productivos”.
Fotos: Ganaderas del Sur
LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casaMás Noticias
