25°SAN LUIS - Martes 12 de Agosto de 2025

25°SAN LUIS - Martes 12 de Agosto de 2025

EN VIVO

"El arte es el paradigma más importante para el futuro"

La estupenda bailarina santafesina, radicada en España, pasa por la provincia con "Ravel Rebelle", un espectáculo que mezcla danza, música de cámara, tango, Ravel y Piazzolla. El violinista puntano Juan Pablo Fabre también es parte.

Por redacción
| 11 de agosto de 2025

Antes de ser la consagrada bailarina a nivel mundial que es ahora, Luciana Croatto jugaba al voley. Para una competencia, cuando tenía 9 años, vino a San Luis y quedó sorprendida por los paisajes puntanos, una imagen que recuerda a pesar del paso del tiempo. Ahora, a los 40, la artista regresará para reafirmar en su memoria la belleza puntana pero fundamentalmente para ser parte de un espectáculo de los que no hay muchos en la provincia.

 

 

Croatto protagoniza “Ravel Rebelle”, una puesta en escena que conjuga música y baile de altísimo prestigio. Por un lado, las melodías de Maurice Ravel y de Astor Piazzolla serán interpretadas por Agitato Trío, una exquisita agrupación cordobesa donde milita el violinista puntano Juan Pablo Fabre; en tanto que Luciana será la encargada de traducir esa experiencia a las coreografías. La función será el sábado a las 20 en el Auditorio Mauricio López con entradas en venta en Alpogo.com.

 

 

Radicada en España, pero con ganas de regresar definitivamente a la Argentina, Luciana fue discípula del gran Maurice Bejart e integró compañías de danzas contemporáneas y neoclásicas en Europa antes de tomar la arriesgada decisión de independizarse y ser parte del colectivo “Artistas inflamables”. “No es muy común que en Argentina se utilice esa forma de trabajo”, dijo la bailarina en una entrevista exclusiva con El Diario de la República.  

 

 

Esa manera de moverse en su tarea diaria le facilita colaborar con diversas compañías europeas, preparar un espectáculo para el Teatro Solís de Montevideo, girar con “Ravel...” y dar seminarios especiales a decenas de jóvenes bailarinas en Córdoba, como sucedió el fin de semana pasado. “Es algo que me gusta mucho y me hace ver cosas especiales”, dijo sobre la docencia.

 

 

La llegada a San Luis tiene muy entusiasmada a Croatto sobre todo porque volverá a juntarse con el Agitato, que además de Fabre tiene el violonchelo de Catriel Luna y el piano del santiagueño Pablo Jiménez. “Son músicos excepcionales, estar con ellos en esta gira es simplemente maravilloso, me siento muy halagada”.

 

A la interpretación se suman las obras universales de Ravel y Piazzolla, dos artistas distanciados en el tiempo pero muy cercanos en cuanto a su forma de ver el arte, al punto que, según Luciana, “parecen la misma persona”. “Fueron dos rebeldes, revolucionarios que pensaban al mismo nivel de pasión; dos locos de amor que hicieron músicas de una matemática tremedamente perfecta, que, además, tocan las fibras emocionales más profundas”, agregó.

 

 

Esa perfección hace que la labor de Luciana en escena sea aún más compleja. La artista dijo que su intención en la pieza es ser “un instrumento visual en escena que se incorpore con los instrumentos musicales” y que Piazzolla le cuesta aún más que Ravel “porque lo siento más cercano”. “Durante la función no bailo tango típico, tradicional, porque nunca lo hice. Hago una mezcla de clásico, algo de danza butoh y otras expresiones que me llenan de energías”.   

 

 

En el juego de palabras, Croatto dijo que que su intención es, pese a que su actuación será en un concierto, desconcertar al espectador. “La música nos lleva a lugares que no esperamos y yo trato de aportar a esa sorpresa”, dijo la bailarina antes de entrar a una clase con otro grupo de alumnas cordobesas.

 

 

Sobre la tarea docente y la cantidad de bailarinas y bailarines clásicos que hay en el país, Luciana no dudó en indicar que “el arte es el paradigma más importante del futuro”, que sirve para que “en el mundo desamparado en el que vivimos, en donde perdimos la fe en los políticos, nos conozcanos a nosotros mismos un poco más”.

 

 

Sin temor a adentrarse en las cuestiones políticas, Croatto, santafesina de nacimiento, dijo que el paso a ser profesional para las futuras bailarinas depende en gran medida de la cuestión económica. Y es allí cuando los talentos deciden, como lo hizo ella, radicarse en el extranjero.

 

Lejos de cuestionar esas actitudes, Luciana consideró que ese paso es muy importante para el desarrollo artístico, una actividad en la que nunca se deja de aprender. “Siempre les digo a las chicas jóvenes que hay que estudiar toda la vida, no quedarse con lo que se sabe a una determinada edad”.

 

 

Una de las formas que encontró la bailarina de “Ravel Rebelle” para que la actividad artística crezca en el país es la aparición de sponsors u otros actores del sector privado que apoyen el arte, que es a la vez una forma de apoyar el talento argentino. Luciana dijo que no importa el color político que esté de paso en los gobiernos, la situación en el arte siempre será insuficiente y valoró “la fuerza que tenemos como pueblo para resistir a tantas decepciones”.

 

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo