17°SAN LUIS - Miércoles 13 de Agosto de 2025

17°SAN LUIS - Miércoles 13 de Agosto de 2025

EN VIVO

"La mayoría de nuestros pensamientos es acerca de nosotros mismos"

La psicóloga chilena propone en su nueva charla hablarse a cada uno y asegura que para conseguirlo no hay que estar solo, aunque sí en silencio. 

Por Miguel Garro
| Hace 4 horas

Durante la gira que el sábado 16 y el domingo 17 de agosto la traerá a Villa Mercedes y a San Luis, Pilar Sordo recibió una noticia devastadora: su perrita Nala fue atropellada por un auto y murió de manera instantánea. La psicóloga chilena compartió la noticia y sus lágrimas por las redes sociales y también, una reflexión sobre el duelo en la entrevista con Cooltura: “Hay que dejar expresar a las emociones: hay que llorar, hay que agradecer, hay que valorar lo aprendido para que cada existencia tenga sentido”.

 

 

Nala era la más cariñosa de las tres perritas de Pilar, lo que la convertía en su regalona. Como aún en una situación tan extrema la profesional trata de encontrar el sentido positivo, valora que su mascota haya fallecido de inmediato, sin sufrimiento. En el caso de Nala, al ser la perra que más se entregaba a quien interactuaba con ella, era también la que más recibía. Allí puede estar la enseñanza que dejó el animalito.

 

 

“Los duelos no se superan, se aprende a vivir con ellos. No hay que espiritualizarlos ni tratar de comprenderlos. Hay que vivir y acompañar de acuerdo al espacio que el ser que se despide ocupó en nuestras vidas”, dijo Sordo, quien estará en Villa Mercedes el sábado en el Complejo del Molino Fénix y el domingo en el Cine Teatro de San Luis. Ambas funciones serán a las 21.

 

 

La charla que trae a la provincia se llama “Dime cómo te hablas y te diré cuánto te quieres”, el resultado de una investigación que comenzó hace ocho años y que pretende responder algunos aspectos de la salud mental en cada uno de los seres humanos. La conclusión a la que llegó la chilena es que “nos estamos hablando muy mal y las redes sociales tienen mucha responsabilidad en eso porque hace que nos comparemos con otro todo el tiempo”.

 

 

La profesional trasandina promete una jornada muy divertida, amena, para todas las edades, para varones y para mujeres y con la responsabilidad del espectador de llevarse trabajo a la casa en ese objetivo de mejorar la calidad de vida mental. Sordo aseguró que por redes sociales, muchos de quienes la vieron en el teatro le cuentan cómo superan los obstáculos que les puso en “Dime cómo hablas...”.

 

 

Otro de los problemas mayores que encuentra la investigadora de las emociones es el hecho de que la intoxicación de información que sufren las sociedades no aporta al bienestar.

 

 

El nombre de la conferencia incita a pensar en que los seres humanos practican la sana costumbre de hablarse a sí mismos. “Lo hacen en todo momento –explica Sordo-, incluso cuando están hablando con otros. Está comprobado que el 90 por ciento de los pensamientos que tenemos a diario son acerca de nosotros mismos”.

 

 

Pese a que la indicación es que para hablarse a uno mismo no es necesario estar en soledad, Pilar sí cree que es indispensable el silencio, que no es –y aquí otra enseñanza- necesariamente la ausencia de ruido. “Yo puedo estar en una fiesta electrónica y estar en silencio”.

 

 

Lo importante, dice la psicóloga, es poder escucharse y conectar con uno mismo, fundamentalmente desde el cuerpo. “Y aprender a cambiar el diálogo cuando el cuerpo lo indique”.

 

 

Pilar lleva 15 años de recorrida por Argentina y asegura, con algo de broma, que se enorgullece de conocer el país mejor que muchos de los argentinos. En la gira que realiza actualmente –que retormará en setiembre luego de un descanso a finales de este mes- no va a ir por el norte ni por el sur, dos extremos que visitará seguramente el año próximo.

 

 

Sin embargo, para este tramo del viaje se reservó visitas a lugares que –si bien había ido anteriormente, como Villa Mercedes, Cañada de Gómez, Casilda- no son capitales de provincia. Dijo que lo hace porque cada vez que pisa esos sitios siente que le gente agradece de manera especial, además de disfrutar los bonitos teatros que hay en el interior.

 

 

En ese punto, la chilena recordó que San Luis era una provincia que no visitaba desde antes de la pandemia. “Volver era una materia pendiente porque había quedado desarticulado de mis últimos viajes, que fueron hasta Mendoza y San Juan”.

 

 

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Temas de nota:

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo