21°SAN LUIS - Martes 26 de Agosto de 2025

21°SAN LUIS - Martes 26 de Agosto de 2025

EN VIVO

Desde Buenos Aires dirigieron la pesquisa y en San Luis solo autorizaron allanamientos

La investigación arrancó en la Fiscalía de Ciberdelitos porteña. En San Luis se hicieron 4 allanamientos, con 3 detenidos y material de abuso infantil secuestrado. 

Por redacción
| Hace 8 horas

La madrugada de este martes, San Luis fue escenario de un megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil en internet. Desde las 5, equipos del Ministerio Público Fiscal y de la Policía provincial realizaron cuatro allanamientos simultáneos en distintos barrios de la capital puntana, con un saldo de **tres personas detenidas y el secuestro de material informático clave**.

 

Las medidas se concretaron en viviendas de los barrios 123 Viviendas, 100 Viviendas, Tomás Jofré y en la zona de Héroes de Malvinas y Yapeyú. En total se incautaron notebooks, celulares, discos rígidos, pendrives y otros dispositivos de almacenamiento que, en el “triage” forense inicial, arrojaron la presencia de archivos vinculados a abuso sexual de niños, niñas y adolescentes.

 

El procurador general, Sebastián Cadelago Filippi, destacó que se trató de una acción coordinada entre las Fiscalías Especializadas de Género, fiscales adjuntas, personal del grupo COAR, la Dirección General de Investigaciones (DG-13) y especialistas informáticos del Cuerpo de Delitos Complejos. “El resultado ha sido altamente positivo. Lo que salimos a buscar, lo hemos encontrado. Hay tres personas detenidas y material secuestrado que ya está siendo analizado”, señaló.

 

El operativo, denominado “Aliados por la Infancia V”, se ejecutó en simultáneo en 50 domicilios de todo el país y forma parte de una estrategia regional que involucra a 15 países de América en el marco de la red internacional 24/7, que trabaja en cooperación con organismos como Homeland Security de Estados Unidos y empresas privadas de internet obligadas a reportar tráfico ilícito de material de abuso sexual infantil.

 

La ministra de Seguridad, Nancy Sosa, remarcó: “No se trata de hechos aislados, sino de una problemática global que también toca a San Luis. Estos delitos expresan la rotura del tejido social y exponen a nuestros niños a un riesgo gravísimo”.

 

Fuentes judiciales aclararon que los detenidos tienen edades que van desde los 30 hasta los 70 años y que, por ahora, los hechos no estarían vinculados entre sí. Uno de ellos ya era investigado desde 2020 a partir de reportes internacionales.

 

En cuanto al modus operandi, los peritos explicaron que gran parte del intercambio se realiza a través de redes "por to port" (P2P) y sistemas de descargas ilegales, similares a los que se usan para películas, lo que permite que usuarios de distintos países compartan archivos sin conocerse entre sí.

 

La investigación se inició en la Fiscalía Especializada en Ciberdelitos de Buenos Aires, a cargo de la Daniela D’Ocul, desde donde se detectaron direcciones IP vinculadas a San Luis. Los reportes fueron derivados a la Procuración provincial, que avanzó con las órdenes de allanamiento.

 

“Este es el quinto operativo anual de estas características. Detrás de cada dispositivo secuestrado puede haber miles de videos e imágenes. El trabajo es lento, pero es la única manera de cortar con estas redes”, advirtieron desde la fiscalía.

 

Los detenidos quedaron a disposición de la Justicia provincial bajo cargos de tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil, delitos que, tras la reforma legal de los últimos años, se sancionan con penas severas incluso en casos de simple almacenamiento.

 

 

 

Informe del operativo en general 

 

La agencia Noticias Argentinas consignó que al menos 22 personas fueron detenidas en 73 allanamientos se realizaron en el marco de una causa que investiga una red de tenencia, producción, distribución o facilitación de material de abuso sexual infantil.

 

El Ministerio Público Fiscal porteño informó a la agencia Noticias Argentinas que los procedimientos se llevaron a cabo en la Capital Federal y las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, La Rioja, Misiones, Buenos Aires, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe y Tucumán, mientras que también se efectuaron operativos en Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay.

 

Se trata de la quinta edición de del operativo Aliados por la Infancia fue coordinado por el Cuerpo de Investigaciones Judiciales del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad (CIJ) y que surge de las investigaciones encabezadas por la fiscal Daniela Dupuy, titular de la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas.

 

Los especialistas incautaron en la Argentina 83 celulares, 97 dispositivos de almacenamiento, 150 dispositivos electrónicos, cuatro elementos no digitales, 32 notebooks, 20 computadoras, 11 tablets y un arma.

 

La Unidad de Cibercrimen identificó a usuarios en la Ciudad y otros distritos, motivo por el que se remitió esa información a las demás jurisdicciones, que ejecutaron tareas de verificación de domicilios.

 

Por su parte, en el territorio bonaerense se constató que 12 de los implicados son varones y una es mujer, con edades que abarcan entre los 29 y 80 años, a la vez que se localizaron 2 menores convivientes, según indicó el Ministerio Público Fiscal provincial.

 

En tanto, se concretó la detención de una persona y se decomisaron nueve computadoras, 23 dispositivos de almacenamiento, 15 celulares, una Playstation 3 y una cámara HD.

 

Además del delito de descarga y distribución de material de abuso sexual infantil, se incluyen entre los ilícitos a la tenencia, su posible producción y el acoso sexual en línea (conocido comúnmente como Grooming), contemplados en los artículos 128 y 131 del Código Penal Argentino.

 

Agentes de la División Investigaciones de Delitos contra la Niñez y Adolescencia de la Policía de la Ciudad, la División Delitos Cibernéticos contra la Niñez y Adolescencia de la Policía Federal, el Escuadrón de Investigaciones de Delitos Complejos de Gendarmería Nacional y la División Investigaciones de Ciberdelitos de Prefectura Naval colaboraron en las pesquisas de CABA.

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Temas de nota:

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo