Motor Stirling 25: estudiantes de Justo Daract producen energía con materiales reciclados
Se trata de una iniciativa de alumnos de la Escuela Nº 37 "Juan Bautista Alberdi". El docente orientador, Matías Rodríguez, compartió detalles de la propuesta.
Sin combustible, sin electricidad. Lo único que utilizan son elementos reciclados y se valen de las leyes de la física para generar algo absolutamente innovador. Abunda el entusiasmo, la entrega y la constancia, pero especialmente se expande la curiosidad a límites impensados. Estudiantes de la Escuela Nº 37 "Juan Bautista Alberdi", de Justo Daract, trabajan sobre una iniciativa denominada "Motor Stirling 25", a instancias de la Feria de Ciencias, que consiste en la producción de energía con materiales reutilizados.
De acuerdo a lo que contó el docente orientador y profesor de Educación Tecnológica, Matías Rodríguez, en diálogo con El Diario de la República, la idea deviene de un proyecto que surgió el año pasado, que se había denominado "Eco Fuego". Este trabajo consistió en la producción de estufas tecnológicas. Todo tomó amplia repercusión y representaron a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional; la Cámara de Diputados lo declaró de interés provincial.
Ese abordaje servía para un momento en el que alguien se quedaba sin gas, por ejemplo. Se podía calentar la leche o terminar de hacer la comida. Ese trazado lo hicieron los estudiantes que luego pasaron al nivel secundario (la escuela solo tiene nivel primario), entonces este año pensaron cómo podían hacer para partir de esa idea buscando un nuevo horizonte, aprovechando los avances que habían dejado los chicos. Luego de una extensa investigación, se encontraron con la necesidad de preparar el motor Stirling, que data de más de 200 años de antigüedad.
"Lo hizo un escocés en la época de la máquina de vapor. La máquina de vapor producía accidentes y esta es más segura. Encontramos una página en portugués y vimos la construcción. Seguimos el tutorial y lo pudimos hacer. Ahora estamos en el desarrollo para ver dónde podemos aplicarlo. Más allá de lo que implica la Feria, la idea no es solo difundir conocimiento o que se pueda estudiar el medio ambiente, la economía circular, sino que pensamos en crear un cargador de celular", explicó.
Un abordaje con entusiasmo
Rodríguez habló con mucha pasión por el trabajo. En cada palabra se dejó entrever el compromiso con sus estudiantes, como tantos otros docentes a lo largo y ancho de la provincia. Esa misma entrega es la que tienen los alumnos a la hora de abordar el proyecto. Esas ganas de crecer y estudiar, se reflejaron desde la investigación, pasando por la traducción que tuvieron que hacer sobre el material en portugués (guiados por las herramientas tecnológicas actuales) y en cada paso práctico que aplicaron.
"Había páginas en castellano, pero nos pasó que estaban hechas con latas de gaseosa. Había una parte en la que las apretábamos y se despegaban. Entonces encontramos la página en portugués y advertimos que usaban latas de aerosol. Usamos ese tipo de latas, sumado a latas de durazno para la base, rayos de bicicleta, entre otros. Una cosa es decirlo, describirlo, otra es verlo. Cuando lo ves, no podés creer lo que puede funcionar con pura física", mencionó.
El docente subrayó que su idea es despertar vocaciones y brindar clases que sean dinámicas, donde los estudiantes adquieran el conocimiento desde un punto en el que son protagonistas, a prueba y error, lejos de la monotonía de la típica clase en la que se copia en el pizarrón y se estudia prácticamente de memoria. Todo amparado en lo que se denomina Aprendizaje Basado en Proyecto.
"Estoy de acuerdo con la Inteligencia Artificial, con la informática, pero tenemos que volver a las cosas de cuando éramos chicos, los autitos de juguetes, las pistas en tierra, ensuciarnos, desarmar cosas, sin descartar los avances más recientes, sino integrando todo", opinó.
Ahora el 3 de septiembre participarán de la instancia provincial de la Feria de Ciencias. Aguardan la fecha con expectativa y se preparan de la mejor manera para dar lo mejor de sí mismos.


Más Noticias