25°SAN LUIS - Martes 16 de Septiembre de 2025

25°SAN LUIS - Martes 16 de Septiembre de 2025

EN VIVO

El senador Olguín propone becas digitales a cambio de trabajo en el Estado

El senador provincial presentó el programa "Talento San Luis". Ofrece apoyo económico y tecnológico a estudiantes a cambio de desarrollar soluciones digitales para la gestión pública.

Por redacción
| 13 de septiembre de 2025

El senador provincial Hugo Olguín (Dpto. Chacabuco) presentó un innovador proyecto de ley para crear el “Programa Talento San Luis”, un régimen de becas digitales que busca formar profesionales en áreas tecnológicas estratégicas y, al mismo tiempo, modernizar la gestión pública mediante el desarrollo de soluciones digitales. La iniciativa propone otorgar apoyo económico y tecnológico a estudiantes de carreras vinculadas a la Economía del Conocimiento, como software, inteligencia artificial y biotecnología, a cambio de que realicen una contraprestación no monetaria desarrollando proyectos de innovación para el Estado provincial y los municipios.

 

El programa, que estaría a cargo del Ministerio de Ciencia y Tecnología en coordinación con la Universidad de La Punta, priorizará el acceso a estudiantes residentes en San Luis, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad, provenientes de zonas rurales o que sean la primera generación universitaria en sus familias. “Este no es un plan asistencial, es una herramienta de desarrollo humano y territorial”, fundamentó Olguín. “Buscamos que los jóvenes no solo se formen, sino que apliquen ese conocimiento resolviendo problemas reales de la administración pública, ganando experiencia concreta y, al mismo tiempo, contribuyendo a modernizar el Estado”.

 

Entre los beneficios para los becarios se incluye una beca que puede consistir en un aporte económico mensual, la entrega de dispositivos como laptops o tablets, y servicio de conectividad. A cambio, los estudiantes deberán trabajar en el diseño, desarrollo o mejora de herramientas digitales para el sector público, como aplicaciones, plataformas web, sistemas de datos o proyectos de ciberseguridad. Además, recibirán certificación de la experiencia, oportunidades de networking y prioridad en programas de empleo o emprendimiento dentro de la provincia.

 

Uno de los aspectos más innovadores del proyecto es el modelo de propiedad intelectual compartida. Los desarrollos realizados por los becarios serán de autoría compartida entre el estudiante y la Provincia, permitiendo al Estado su uso gratuito para fines públicos y al becario su utilización con fines profesionales o académicos. El financiamiento del programa provendría del presupuesto general de la provincia, y se prevé la posibilidad de crear un fondo fiduciario para sumar aportes privados o internacionales. Con esta ley, San Luis se posiciona a la vanguardia en la promoción de políticas públicas que vinculan educación, tecnología e innovación con un claro sentido de inclusión y desarrollo local. El proyecto espera pronto tratamiento en el recinto para convertirse en ley.

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Temas de nota:

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo