14°SAN LUIS - Miércoles 03 de Septiembre de 2025

14°SAN LUIS - Miércoles 03 de Septiembre de 2025

EN VIVO

Adjudicatarios de viviendas rechazan suba de cuota y piden nuevos plazos

Corresponden al plan Progreso y Sueño 2011. Cuestionan un incremento que consideran fuera de contrato y piden modificar la fecha de pago para cumplir en tiempo y forma.

Por redacción
| 02 de septiembre de 2025

Vecinos del barrio de 19 Viviendas de Justo Daract sostienen que la cuota 2 llegó con un incremento que no respeta la cláusula de actualización semestral pactada. Señalan, además, que el vencimiento a fin de mes dificulta el cumplimiento y reclaman que se ubique entre el 1 y el 10, como en planes anteriores.

 

 

La entrega de las unidades ocurrió el 24 de abril de 2025. Según la documentación, la primera cuota se abonó el 30 de junio por 165.000 pesos. La segunda cuota notificada asciende a 184.000 pesos y, de acuerdo con los adjudicatarios, ese salto no se corresponde con el esquema de actualización previsto en el contrato.

 

 

La cláusula establece que las cuotas se ajustan dos veces al año, el 30 de junio y el 31 de diciembre, con el coeficiente de evolución del Salario Mínimo Vital y Móvil. Por eso, plantean que cualquier modificación posterior al pago de la primera cuota debería impactar recién a partir del 31 de diciembre de 2025.

 

 

En el mismo escrito, los beneficiarios comparan el criterio aplicado ahora con lo observado en entregas de años previos dentro del mismo plan Progreso y Sueño, donde afirman que las cuotas se mantuvieron fijas o con variaciones mínimas, y subrayan que la decisión de notificar una segunda cuota de mayor valor antes de la próxima fecha de actualización no se ajusta a las condiciones y plazos del contrato.

 

 

Otro punto central del reclamo es el calendario de vencimientos. Hoy las obligaciones vencen a fin de mes, algo que aducen entorpece el cumplimiento porque la mayoría percibe sus ingresos en los primeros días. Piden replicar el esquema histórico del programa, que habilitaba el pago entre el 1 y el 10, y advierten que el corte a fin de mes expone a recargos y tensiones financieras evitables en plena mudanza y organización familiar.

 

 

La presentación solicita, en concreto, retrotraer la cuota 2 (y las subsiguientes hasta la próxima actualización contractual) a 165.000 pesos, explorar una cuota fija equiparable a la de adjudicatarios de tandas anteriores y mover el vencimiento al primer decenario del mes. También reclaman una explicación por escrito sobre el origen del incremento y la negativa a modificar la fecha de pago, en caso de tratarse de un error o de una interpretación divergente.

 

 

El planteo incorpora un pedido más amplio: que la autoridad de aplicación garantice el estricto cumplimiento de las condiciones contractuales de actualización y que, en paralelo, revisite la política de vencimientos pensando en la previsibilidad de los hogares. Se arbitren los medios necesarios, sintetiza el texto, en busca de una salida administrativa que alivie el frente económico mientras se resuelven otras cuestiones de habitabilidad.

 

 

 

Mientras aguardan respuesta, los adjudicatarios insisten en que el objetivo no es incumplir sino poder cumplir en los términos que ellos entienden fueron convenidos: con un valor de cuota que respete la ventana semestral de actualización y con un calendario de pagos alineado a la realidad de ingresos de las familias.

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Temas de nota:

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo