12°SAN LUIS - Martes 09 de Septiembre de 2025

12°SAN LUIS - Martes 09 de Septiembre de 2025

EN VIVO

“Los Elefantes Efervescentes” presentaron su primer disco

Por redacción
| 02 de mayo de 2017
Efectos visuales. "Los Elefantes..." en un momento especial de su carrera. Disco y show colorido. Foto: Ángel Altavilla.

El Auditorio Mauricio López dio la bienvenida al trío de rock psicodélico “Los Elefantes Efervescentes”, que el viernes presentó su primer disco, “El drama y la comedia”.

 


Aunque el álbum fue grabado en diciembre de 2015 en Casa de la Música, algunos inconvenientes impidieron una fecha local, por lo que el disco fue primero estrenado en Córdoba y Buenos Aires. El show del viernes fue el saldo de la deuda sanluiseña.

 


El trío formado por Danilo Baldo en guitarra, sintetizador Micro Korg y lap-steel, Marcos Muñoz al bajo y la baterista Valentina Iocco, se dio el gusto de jugar con un espíritu infantil pero con una propuesta responsable: se pintaron con colores fluorescentes en la ropa y la piel.

 


La velada fue abierta por “Tripodélicos”, un grupo cordobés con Juane Hueda en guitarra y voz, Álvaro Medrano en bajo y Martín Ledesma en batería. El trío tocó un set de pocas canciones pero de muchos minutos de ejecución, con cuelgues sonoros en netos cortes sónicos setenteros.

 


El trío cordobés no dosificó sus energías a pesar de que al otro día tuvieron un show en Rock & Beer y el domingo otro en un bar mercedino. Hicieron tres shows en un viaje. “Es como una minigira otoñal por nuestra segunda casa que es San Luis”, contó el vocalista, que lucía una remera con el logo de “Pez” y confirmó que gozaron de los beneficios de los anfitriones, con asados y buena compañía.

 


En vivo, "Tripodélicos" suena fuerte y contundente, con momentos de improvisación dentro de los límites de ensayos repasados.

 


Escondidos tras el telón, “Los Elefantes...” terminó el armado y el arte comenzó con un speech en off sobre los tratados teatrales del drama y la comedia. Y cómo "un trío de dramaturgos, que tuvieron como marionetas tres instrumentos para entretenerse, dieron curso a sus creaciones musicales".

 


Las pinturas flúo causaban su efecto sobre las luces negras y entre el público se escuchaban cuchicheos de la audacia. El cometido de la intervención artística tuvo su resultado.

 


El grupo invitó a amigos a ser parte estable del combo. El show dio su puntapié inicial con “Neurofractales Partes I y II”, dos pasajes instrumentales sin pausas por lo que no fue  sencillo saber cuándo terminaba uno y empezaba el siguiente. Los indicios los daban los invitados, cuando subían.

 


Mateo en percusión estuvo en los tres primeros, a quien se sumó Pino en “Ocaso en El Cairo”, y el “Negro” Arnaudo en “Niño índigo” y “La Chilindrina (todo va a estar bien)”, todos temas del disco a presentar.

 


Los invitados esperaban tras el cortinado y se codeaban para apreciar algún momento de los músicos en escena. Otros fueron Gusty en “Don Cuquino”; en “Dromedario”, Ale Alcaraz provocó con su armónica murmullos ahogados por pedales, mientras que los punteos filosos y precisos de la guitarra del “Gallego” Esteban Cid en “Medalla de barro” y “El drama y la comedia” pusieron un toque rockero añejo.

 


En penumbras, sólo la luz del proyector generaba efectos lumínicos fluorescentes. Baldo, por caso, tenía la cara embadurnada como con filtro solar. Excepto las barbas y las telas (remeras, pantalones y trapos), las pieles absorbieron las pastas coloreadas. “Ajo”, un perro mantonegro manso, paseaba entre las butacas y aunque es tranquilo y cariñoso, pocos lo acariciaban: también estaba pintado de flúo.

 


Con gran uso de pedales y efectos fueron pasando los temas, encadenados sin presentación alguna ni saludo. Al cierre Danilo agradeció la presencia del público y la colaboración de los amigos, arriba y debajo del escenario.

 


Hubo un equipo de filmación, la cantante Claudia Prett filmó (para ella) sus recuerdos y en vivo eran un delirio controlado las visuales de Flo Typek con logos, figuras, destellos, viajes oníricos y animaciones.

 


En “Catacumba”, un tema del cd que fue parte del proyecto Grabá Tu demo, de cuando el paquidermo tenía cinco patas (junto a Luciano Di Cristófano y el recitado de Matías Lucero), subieron otros tres invitados. Y Marcos cedió el bajo para tocar el teclado Korg.

 


Para el bis, sonó “Tres episodios desconectados”, otro de los nuevos. A esa altura, la noche pedía una luz neutral.

 


LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo