15°SAN LUIS - Lunes 14 de Julio de 2025

15°SAN LUIS - Lunes 14 de Julio de 2025

EN VIVO

San Luis se pintó de verde para el "estudiantazo federal"

Asistieron alrededor de 150 personas a la  plaza Pringles para las clases abiertas de educación sexual.

Por redacción
| 31 de julio de 2018
Foto: Nicolás Varvara.

La plaza Pringles congregó alrededor de 150 caras con el color verde en los cachetes, ojos y pañuelos que mostraban el mismo fervor que una escarapela en el Día de la Independencia. Los jóvenes, en su mayoría mujeres y estudiantes universitarios, se reunieron en la esquina de Junín y San Martín, para unirse al “estudiantazo federal” que se realizó en todo el país y que tuvo como eje la educación sexual integral, a favor de la campaña del aborto legal, seguro y gratuito.

 

Si bien los protagonistas fueron los estudiantes, también asistieron distintas agrupaciones feministas como la Asociación por los Derechos de las Mujeres (ADEM), Ningunas Santas, Mumalá, Asociación de Travestis, Transexuales y Transgénero de Argentina (Attta). Además de los gremios universitarios y movimientos juveniles como Descamisados y la Juventud Peronista. 

 

Inició pasadas las cinco y media de la tarde con una clase pública sobre educación integral a micrófono abierto. Los temas tratados fueron: los métodos anticonceptivos y sus porcentajes de falla, la prevención de enfermedades, la violencia sexual y el derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo. 

 

“Hay que empezar a eliminar los 'tabus', porque hablar de sexualidad es algo sano para los chicos. Tienen que recibir en cualquier escuela, de la índole que sea, información sobre la educación sexual. Está la ley y hay que exigir que se cumpla entre todos”, exclamó Matías Croce, profesor de la Escuela Nº 4 "Juan Tulio Zavala", a los oyentes que se sentaron en el suelo para informarse, intercambiar opiniones y hacer preguntas, mientras que las rondas de mate giraban para todos lados sin importar si el que estaba al lado era conocido o no. En ese instante todos eran iguales. 

 

Varias de las adolescentes se turnaron para leer en lo que se oficiaba como un escenario improvisado hecho con un pañuelo gigante encintado al suelo, sobre un volante informativo de la campaña nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito. Finalizó la secuencia Marta Fourcade, docente de la UNSL, integrante de la agrupación “Ningunas Santas” y una de las coordinadoras del encuentro, afirmó: “Vivimos en una ciudad donde vamos a tener que seguir juntándonos para trabajar en la educación sexual integral incluso después de que se apruebe la ley”, que tiene media sanción de Diputados y este 8 de agosto se definirá en el Senado.

 

Otro tema que tocaron los oradores fue la violencia de género en la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), en referencia a los testimonios de alumnas de la Facultad de Ciencias Humanas que denunciaron en la institución a profesores de diferentes situaciones de acoso sexual dentro del ámbito universitario y afuera de él.

 

Como última actividad realizaron una interpretación artística de la sexualidad y la identidad de género, se entregaron papeles y marcadores para que los que quisieran dibujaran a personas con rasgos mixtos. El objetivo era mostrar la diversidad de géneros sexuales, además de los clásicos femenino y masculino, que ya suma en total 31.

 

Un pañuelazo gigante 
Las organizadoras colocaron una tela verde en forma de triángulo de unos cinco metros en el emblemático reloj de la avenida Illia al canto de aborto legal, seguro y gratuito.  Así finalizó el primer encuentro que promete continuar este sábado.

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo