Dosep puso en marcha un plan de salud preventivo para las mujeres
Con “Dosep Mujer”, apunta a la prevención del cáncer de cuello uterino, cáncer de mama y la salud sexual reproductiva y no reproductiva. Está destinado a afiliadas desde los 14 años.
La Dirección de Obra Social del Estado Provincial presentó “Dosep Mujer”, un nuevo plan creado especialmente para las afiliadas de la obra social que buscará brindar un servicio integral en prevención y diagnóstico temprano de diversas patologías para mejorar su calidad de vida, con estudios y prácticas sin coseguro. Podrán ser parte de este plan las afiliadas a partir de los 14 años. Se estima que más de 56.000 mujeres podrán acceder a los diferentes servicios, con ejes en prevención y detección temprana del cáncer de cuello uterino y cáncer de mama, y en la salud sexual reproductiva y no reproductiva.
“Dosep Mujer está destinado a las afiliadas de todos nuestros planes, porque el objetivo es promover la igualdad de derechos, la equidad y la justicia social; como también contribuir a mejorar la estructura de oportunidades para el acceso a una atención integral de la salud sexual reproductiva y no reproductiva”, explicó el coordinador de Dosep, Nicolás Anzulovich. A través de este plan, las afiliadas contarán con atención ginecológica, estudios de rutina como papanicolaou, mamografías, detección de factores de riesgo como obesidad, hipertensión, diabetes, enfermedades cardiovasculares y cánceres.
“Además el plan fue pensado para que desde la obra social salir a buscar a las afiliadas, una por una si es necesario, porque los números que dejó la pandemia son alarmantes en cuanto a controles ginecológicos”, indicó el funcionario, y agregó, por ejemplo, que de los datos analizados en comparación a 2019 y 2020, las pruebas de control de PAP bajaron más del 30%.
Anzulovich indicó que el plan abarca a más de 56.000 afiliadas de entre 14 y 70 años, quienes podrán acceder a consultas ginecológicas gratuitas, la realización periódica del papanicolau (PAP) y mamografías, de acuerdo a las edades.
Con esta propuesta buscamos cambiar el modo habitual de consulta profesional-paciente (Nicolás Anzulovich)
Otro de los ejes importantes del plan es la salud sexual reproductiva y no reproductiva, que a través de consejerías y el acceso a métodos anticonceptivos busca disminuir la morbimortalidad materno infantil; prevenir embarazos no deseados; contribuir a la prevención y detección precoz de enfermedades de transmisión sexual, VIH/sida y patologías genitales y mamarias; potenciar la toma de decisiones informadas relacionadas a su salud sexual y procreación responsable.
“Con esta propuesta buscamos cambiar el modo habitual de consulta profesional-paciente. Nuestro objetivo es que el médico o la médica realicen en la consulta ginecológica la detección de factores de riesgo y actividades de consejería, que propicien consignas básicas para modificar el estilo de vida y en la que la paciente podrá realizar consultas y evacuar dudas, además de asumir la responsabilidad del cuidado de su propia salud”, dijo Anzulovich. En cuanto a la obra social, expresó que esta se compromete a asumir un rol activo para promover información científica que fortalezca las acciones de autocuidado y vida sana.
Para conocer más detalles de “Dosep Mujer”, las afiliadas deben completar un formulario al ingresar en la web www.dosep.sanluis.gov.ar
Prensa Dosep / AFA


Más Noticias