16°SAN LUIS - Jueves 04 de Septiembre de 2025

16°SAN LUIS - Jueves 04 de Septiembre de 2025

EN VIVO

Buena Esperanza apresura su crecimiento con una serie de obras

Están en construcción una sede de la UPrO, un Juzgado Multifuero y el ensanchamiento del acceso a la localidad.

Por redacción
| 12 de abril de 2022
Trabajos. La sede de la UPrO tiene un avance del 60%. Contará con una cancha de hockey sobre césped. Foto: Martín Gómez.

Buena Esperanza, con todas las obras que se están realizando, dejará de ser un pueblo en un futuro", afirmó entusiasmado el intendente Fernando Larroudé, quien atraviesa su segundo mandato en la localidad cabecera del Departamento Dupuy. Es que el gobierno provincial destina más de 700 millones de pesos para efectuar distintos trabajos: la construcción de una sede de la Universidad Provincial de Oficios (UPrO), un Juzgado Multifuero, el ensanchamiento de la calle del acceso al pueblo y las refacciones en la terminal de ómnibus y de la planta de agua potabilizadora.  

 

La localidad está ubicada sobre la autopista Nº 55, a 210 kilómetros de la capital puntana, y tiene una población de 7 mil habitantes aproximadamente.

 

El jefe comunal recordó que su primera gestión fue complicada y lenta por el estado en que había recibido el Municipio y el pueblo. "Había que tomarse las cosas con tranquilidad y trabajar despacito, costó al principio y fuimos saliendo de a poco", dijo.

 

Manifestó que en las elecciones para el segundo mandato, que ganó bien, tuvo el apoyo de toda la población con la promesa de campaña de que llegarían obras para el progreso de la localidad. "Hablé con el Gobernador por las necesidades que teníamos y él se comprometió a ayudarme. Y finalmente cumplió, porque actualmente los trabajos son una realidad en Buena Esperanza para avanzar con un crecimiento a pasos agigantados", resaltó.

 

 

 

Las más importantes

 

Afirmó que las dos obras más importantes para el Departamento Dupuy, y en especial para Buena Esperanza, son las construcciones de una sede de la UPrO y de un Juzgado Multifuero para que la región no dependa más de Villa Mercedes, en lo relacionado a la Justicia.

 

La extensión de la casa de estudios tuvo una inversión de 300 millones de pesos y la obra tiene un 60 por ciento de avance. Contará de una nave multidisciplinaria, con extensiones áulicas en un edificio multiuso para la realización de actividades sociales, culturales, deportivas y administrativas.

 

Se dictarán los oficios de gasista, electricista, soldador y plomería, y está previsto incorporar carreras relacionadas a las necesidades de la zona. "Será importante, ya que tenemos poca gente matriculada en el pueblo y será un beneficio para el sector agregar más propuestas como el de conductor de máquinas agrícolas, entre otras. Conducir un tractor no es cuestión de subirse y manejarlo, son modernos, tienen piloto automático, controlador de siembra, densidad de siembra y de cosecha, entre otros, por eso hay que estar preparados", resaltó.

 

Larroudé señaló que acaban de mantener una reunión con los directivos de la casa de estudio en la que les propusieron que inicien con el dictado de clases. "En julio próximo estará listo el edificio y les dijimos que le cedemos el Salón Cultural Municipal para que brinden las clases. Cuando finalicen las obras, los alumnos directamente podrán asistir a las nuevas instalaciones", manifestó.

 

Los trabajos del Juzgado Multifuero comenzaron hace unos días, tienen una inversión de más de 300 millones de pesos y consisten en la construcción de seis módulos con una estructura muy moderna. "El Superior Tribunal de Justicia llamará a concurso para cubrir los distintos cargos de jueces en los diferentes fueros. También está previsto que trabajen entre 80 y 100 empleados, que cubrirán diferentes puestos", destacó.

 

 

Otras obras

 

En el barrio Catalina de María comenzó la construcción de 32 viviendas con fondos de la Provincia y la Nación que estarán finalizadas en diciembre próximo. "Las tareas se iniciaron hace unas semanas, están ejecutando los cimientos de las futuras casas y la nivelación de los terrenos donde se edificarán", describió.

 

Otra de las tareas es la obra de ensanche del acceso a la localidad, la avenida Carlos Sand, que tiene una inversión de 40 millones de pesos y se realiza con fondos que le debía la Nación a la Provincia y que le entregó al Municipio el año pasado. "Son 1.200 metros en total, en los que se ampliarán tres metros para cada lado y quedará una avenida de 12 metros de ancho con cordón cuneta. También se colocarán en ese trayecto 60 luminarias led en ambos costados y tendrá una bicisenda. Faltan pocas semanas para que finalicen los trabajos", detalló.

 

Además están refaccionando la vieja planta de agua y comprarán una máquina de ósmosis para purificar el recurso, que tendrá una inversión de 17 millones de pesos. "Tenemos agua en cantidad, pero no en calidad. Tratar el líquido es caro porque tiene un porcentaje elevado de arsénico: de diez litros que extraemos de una napa, la máquina de ósmosis desecha seis litros y sirven cuatro. Si tuviera que enviarle a cada casa por la red agua potable tendría un desperdicio importante y la única posibilidad es que llegue a través de la construcción del acueducto del Este, que anunció el Gobernador en la Legislatura. Con esta obra llegará filtrada, nosotros la cloraremos y la enviaremos a la red", describió.

 

En los próximos días empezarán la refacción del edificio de la terminal de ómnibus, una mejora a la que se destinarán 40 millones de pesos. "Hace tres años hubo una tormenta de piedra que la deterioró y después un ciclón muy fuerte le destruyó la mampostería del techo", recordó.

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Temas de nota:

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo