15°SAN LUIS - Sabado 01 de Noviembre de 2025

15°SAN LUIS - Sabado 01 de Noviembre de 2025

EN VIVO

"Vayan a otro lado": el escándalo de la negligencia en hospitales de la provincia

Sobrecarga de tareas, maltrato laboral, "acomodo" de conocidos, falta de insumos, entre otros dramas, configuran el difícil escenario que cada vez complica más el presente de la salud pública.

Por redacción
| Hace 18 horas
Uno de los hospitales donde más dramas se registran es el René Favaloro, de El Trapiche. Foto: ANSL.

El sistema de salud pública en San Luis está al borde del colapso. Faltan insumos, hay múltiples exigencias para los trabajadores, maltrato. Incluso no pocos advierten serios "favoritismos", donde los jefes cobran abultados salarios, pero cumplen un mínimo de horas absolutamente disparatado. Y el escándalo llega a tal punto que, mientras evitan determinadas atenciones o se provocan dilaciones inentendibles, por otra parte usan instalaciones hospitalarias para clases de zumba o eventos folclóricos. La rabia de la gente ya es incontenible.

 


Advierten descontrol en El Trapiche

 


Lo que pasa en el Hospital René Favaloro, de El Trapiche, es totalmente burlesco. Distintas fuentes aseguran que las autoridades del nosocomio ejercen maltrato con el personal y lamentan especialmente la situación del personal del Plan de Inclusión.

 


"Los hacen trabajar más que a las personas que cobran mucho y que cumplen menos horas. Un jefe de mantenimiento trabaja de 11 a 13 horas, dos horas por día, y muchos van dos veces por semana. Todo por más de un millón de pesos", repudió una de las personas consultadas.

 


Como si fuera poco, el destrato que reciben los pacientes "está colmando la paciencia". Lamentan que se han dado muchos casos donde las mamás van con sus hijos con fiebre y les piden que vayan directamente al Hospital Pediátrico de San Luis, que "vayan a otro lado", despojándolas de la más mínima atención.

 


"Fue una paciente mayor, que se cayó en la vía pública. Se golpeó la cara y el brazo; no lo podía mover. En la guardia le dijeron que tenía que ir directamente al Hospital Central porque no la podían trasladar en ambulancia. La razón: era turista. Y así, hay un montón de cosas que no se entienden. Usan al hospital para folclore, para dar clases de zumba. Es un gallinero, un salón de eventos", repudió otra fuente.

 


El mismo drama, otros hospitales

 


Esta semana se viralizó un caso en el que una mujer se desmayó esperando atención médica en el Hospital Cerro de la Cruz, de San Luis. En medio de intensas demoras en la atención —que refleja el drama de recursos humanos y materiales— la paciente se desvaneció en uno de los baños, mientras en el hall otras personas aguardaban atención.

 


Pero no es el único lugar envuelto en la polémica. El Centro de Salud del barrio 500 Viviendas Sur arrojaba problemas con la falta de personal y de medicamentos, especialmente para pacientes crónicos, que luego eran derivados a otros hospitales para continuar con sus respectivos abordajes.

 


En el interior, a su vez, también se han registrado inconvenientes de índole de maltrato y de injusticias laborales, con personal que cumpliendo pocas horas accedía a honorarios más abultados que otros que "dejaban la vida" en el trabajo.

 


En definitiva, claramente la salud no es una prioridad para el Gobierno. Y el Ministerio no logra normalizar el sector, tapado de rechazo y señalamientos desde el arranque de la gestión.
 

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo