Bersuit, al placer de un mambo marginal
La banda de los pijamas celebró los 25 años de "Hijos del culo" pero también tocó los éxitos de otros discos. Diversión, política, recuerdos y una pregunta latente: "Si esto no es una dictadura ¿qué es?".
Entre el público, una calva sobresale por su brillantez mientras se mueve al ritmo de “El gordo motoneta”, la primera canción de Bersuit en su recital de regreso a San Luis, la última noche de octubre en Comuna. La cabeza es de Juan Subirá, docente y productor audiovisual radicado en la provincia, hermano del Juan Subirá que toca el teclado en la banda.
Cada tanto los Juanes, el de arriba y el de abajo del escenario, se buscan con la mirada, se encuentran, se miran. Y la conexión es sideral. Con el correr del recital otros Subirá se subirán al escenario para cantar o tocar la batería como invitados especiales en un show concebido para celebrar los 25 años de “Hijos del culo” pero que recae inevitablemente en temas de otros discos.
Es que resulta inadmisible un recital de Bersuit sin “La soledad” -que tuvo una emocionante ligazón a “Yendo de la cama al living”, el clásico de Charly García-, “La argentinidad al palo”, “Vuelos”, “Perro amor explota” y “El viento trae una copla”, el tema con el que cerraron el show. Todas canciones que no están en el disco del cuarto de siglo.
Una de las secuelas que dejó la ida de Gustavo Cordera fue -además de la oportunidad de sacarse de encima a un polémico declarante- la ausencia de un líder marcado arriba del escenario. Entonces, los cinco fundadores que quedan ofician como virtuales moderadores. Daniel Suárez y Germán “Cóndor” Sbarbati en su rol de frontmans; Subirá, posiblemente como director musical, y el bajista Pepe Céspedes y el baterista Carlos Martín desde una postura más silenciosa.
Como sea, el grupo tocó, por supuesto, los temas más conocidos de “Hijos…”, como el aire flamenco de “La del toro”, la descontrolada y celebrada “El viejo de arriba”, “Toco y me voy” -con imágenes de Diego Maradona y Lionel Messi-, “Negra murguera”, en una versión más cercana a la que grabó Milo J con Agarrate Catalina que a la original, y “La bolsa”. Pero también buceó en algunos temas de ese álbum que no tuvieron la repercusión merecida como “Veneno de humanidad” y “La vida boba”.
La intención de recorrer toda la discografía los llevó a “El cumbión”, un tema que grabaron para su disco más reciente, “Cocoliche life”, junto a La Delio Valdéz, que el domingo estará en el mismo escenario; y también a “Cuatro vientos”, la canción que se utilizó hace más de una década como cortina de la olvidada comedia “Señores papis”.
Si Bersuit describió como pocas bandas el pulso político y social del país en los últimos treinta años, lo que tiene para decir en el convulsionado presente son los versos levemente reformados pero igual de rabiosos de “Sr. Cobranza". Fue tal la efusividad en el recital puntano que al finalizar el tema, la gente empezó a corear “el que no salta/ votó a Milei". En eso estaba el público cuando la banda redobló la apuesta con “”Se viene””y otra vez los insultos al presidente libertario.
Queda la pregunta, intrigante, imposible de responder, sobre cuántos de esos espectadores que fustigaron en el recital de Bersuit el viernes votaron por La Libertad Avanza el domingo pasado. Difícil saberlo. Afuera llovía torrencialmente, pero la cápsula del tiempo en que encerró Bersuit a los asistentes también los protegió de ese clima hostil.
LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casaMás Noticias
