13°SAN LUIS - Jueves 14 de Agosto de 2025

13°SAN LUIS - Jueves 14 de Agosto de 2025

EN VIVO

Valores desactualizados y sin escucha: el difícil escenario del Círculo Médico ante Dosep

Los profesionales trabajan bajo cifras que no alcanzan a cubrir aspectos elementales para mantener la calidad del servicio. Explicaron todos los detalles del contexto actual y desmintieron información maliciosa que se difundió en las últimas horas, que apunta a un supuesto corte de la prestación.

Por redacción
| Hace 4 horas
Autoridades del Círculo Médico de San Luis, en conferencia de prensa. Foto: Prensa Círculo Médico de San Luis.

La actualidad de los profesionales médicos que trabajan con Dosep, no es la mejor. Atraviesan un desfasaje importante en materia de valores y cada vez se ven más cercados para poder brindar un servicio de calidad a los afiliados. Este panorama no es noticia nueva, viene desde hace tiempo, pero pese a los incontables intentos de diálogo, no tienen respuestas por parte de las autoridades de la obra social. En ese sentido, el Círculo Médico de San Luis envió una nota a Dosep en un contexto de negociaciones, dando cuenta de esta realidad y algunas posturas al respecto. Lejos de recibir una respuesta directa, la información se usó maliciosamente y se difundió en un medio de comunicación del poggismo. En ese sentido, el Círculo Médico brindó una conferencia de prensa para puntualizar detalladamente todo lo que ocurre y desmentir los datos publicados. 

 


De acuerdo a lo que contó la presidenta de la entidad, Guillermina Amenábar, ante la noticia que divulgó el portal de noticias allegado al Gobierno, la información se expuso apuntando por un corte, una interrupción en la atención. De hecho, el título indica: "Otra vez el Círculo Médico Amenaza con cortar los servicios de Dosep". Dicha afirmación la tomaron en base a una nota enviada por el Círculo a la obra social estatal. Sin embargo, hubo una mala lectura del contenido; el corte no era una medida a tomar tal como lo detalló la página de noticias. 

 


"La nota que hicimos fue dirigida a la obra social en un contexto de negociaciones, que viene desde hace meses y que no está llegando a buen término. Era una forma de buscar un acercamiento, por eso habla de una medida que se tomaría", subrayó Amenábar. 

 


En concreto, las afirmaciones del Círculo en realidad apuntaban a dejar en claro el duro contexto que atraviesan, la necesidad de actualizar valores y se indicó que, en caso de una negativa, no les iba a quedar más remedio que aplicar una valorización para compensar el dinero faltante. En un apartado apuntaron que en caso de sancionar a algún colega por esta razón (siempre que fuese sobre algún profesional que aplique los montos acordados), desencadenaría una suspensión de los servicios. Pero no se habló de un corte como tal o con la intención con la que fue difundida la información por parte del medio de comunicación.

 

 

Todo lo que hay que saber para entender el escenario

 


Emanuel Bayona, Prosecretario de Obras Sociales y Previsión Social, explicó que el drama data desde abril, cuando fueron llamados a Terrazas del Portezuelo, más concretamente en el Ministerio de Salud, para encontrar un arreglo en el valor de la consulta y las prácticas médicas. Ambas, tienen un valor atrasado de años anteriores. En ese momento, a pedido expreso del titular de Dosep y la Ministra de Salud, se llegó a un acuerdo: un aumento del valor de prestaciones y consultas y una fecha concreta de reunión para el 13 de junio, donde se continuarían las negociaciones. Sin embargo, desde abril no han logrado contacto alguno, hasta les rechazan los correos electrónicos. 

 


"Es por eso que hemos solicitado este aumento que creemos necesario para continuar con una prestación de calidad con el afiliado. Ante la falta de respuestas, comenzamos con una solicitud de presupuesto para prácticas médicas, era insostenible seguir trabajando así, porque no se trata solo de un servicio, se necesitan insumos, aparatología y otras necesidades. Hace unos 20 días, se anunció un aumento del 6% en los sueldos de empleados públicos e históricamente este incremento se ha trasladado al valor de consulta y práctica de Dosep. Lo hemos solicitado, sumado a los anteriores que se han negado, y no hemos tenido respuesta. La primera respuesta, que no consideramos formal, es la nota encontrada en el medio digital indirectamente, porque hasta el día de la fecha no tenemos respuesta inicial de Dosep", mencionó.

 


"Lo consideramos una medida de negociación de mala fe, ya que ni nuestros socios estaban enterados de las medidas que nos ha llevado de sorpresa. En ningún medio ha salido que el Círculo Médico planeaba una medida de Dosep ante la falta de respuestas", agregó.

 

 

Valorizar los montos

 


Durante la intervención en la conferencia de prensa, indicaron que ante la diferencia económica que se genera, si no tienen respuestas concretas por parte de la obra social, desde este lunes empezarán a cobrar una valorización en la prestación por falta de monto. Calculan que será de $1.000.

 


No se habla de plus porque eso implica un cobro "por sobre de", en cambio esta medida es una revalorización, una forma de equiparar lo que falta. De este modo, si Dosep aplica sanciones a profesionales que tomen esta medida bajo los parámetros establecidos, entrarían en medida de fuerza. Pero llevaron tranquilidad a la gente: "No se va a cortar el servicio".

 


Para comprender, una consulta médica ronda actualmente los $28 mil, según las mutuales. Con Dosep, el monto es de $20.600. Desde el Círculo señalaron que siempre están dispuestos al diálogo y dejaron en claro que hay un cúmulo de gastos que son claves para brindar una buena atención médica: insumos, alquiler de consultorio, empleados (que no están precarizados como monotributistas como sí ocurre en otros estamentos estatales) y todo ello ya no se puede sostener con valores tan bajos. 

 

 

Comparaciones que no construyen

 


Cecilia Camargo, Secretaria de Obras Sociales y Previsión Social, destacó que el Círculo siempre está abierto a las negociaciones, mientras que de Dosep no tienen ningún cronograma de aumento, por eso llegaron a esta instancia.  

 


Al mismo tiempo, y al ser consultada por la prensa, habló sobre una comparación que efectuó el titular de Dosep con otras provincias. Camargo especificó que no sirve comparar el Círculo Médico de San Luis con una jurisdicción tan grande como Buenos Aires, que recibe aportes estatales, por ejemplo. 
 

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo