Concejales opositores respondieron a una dura acusación de Poggi
Dijeron que el gobernador está mal informado sobre el decreto que regula la escrituración de las viviendas en San Luis. Le pedirán una audiencia para explicarle. Aseguraron que el proyecto del intendente Hissa está "plagado de errores".
Los concejales de la oposición municipal dijeron que el gobernador Claudio Poggi estuvo mal asesorado por unas declaraciones en la que los acusó de no permitir la escrituración de las viviendas entregadas en la ciudad de San Luis. En una conferencia de prensa a la que llamaron tras las palabras del primer mandatario adelantaron que pedirán una audiencia para mostrarle la documentación.
Los ediles del PJ consideraron que la política se hace “con diálogo, no con aprietes” y acusaron al intendente, Gastón Hissa, de malinformar la situación a su jefe político. Pero la apuesta fue redoblada cuando dijeron que el representante del Ejecutivo capitalino pretende que se vulnere la norma municipal.
Poggi calificó de “capricho” la postura de los concejales que no responden a su partido y como respuesta el bloque opositor salió a responder con dureza. “El proyecto que mandó Hissa tiene muchísimas imprecisiones y demuestra un profundo desconocimiento del tema”, señalaron.
Justamente, lo que consideran imprecisiones o errores que encontraron en la propuesta oficialista es lo que los concejales quieren mostrarle a Poggi en la reunión que le pedirán en los próximos días.
“También le vamos a contar que la de la vivienda es una política pública que iniciamos nosotros y que la está continuando... y que queremos que siga”, señalaron y afirmaron que no se oponen a la escrituración de vivienda, pero consideran que tienen que hacerlo bien.
“Nosotros aportamos un montón de cosas y creemos que hay otras que no son del todo precisas en este en este proyecto de ordenanza. La ciudad de San Luis tiene una ordenanza específica que regula la cuestión habitacional, que evidentemente el gobernador está en desconocimiento”, espetaron los concejales.
La ordenanza pública “no puede dejarse de lado ni por el intendente ni por el gobernador ni por el presidente de la nación, debe cumplirse”, siguieron y dijeron que el trabajo no se trata de “imponer algunas voluntades”.
"Somos la ciudad capital de la provincia, tenemos autonomía, no somos una subdirección de un gobierno provincial ni un área de un gobierno nacional. El intendente tiene que estar a la altura de las circunstancias. La ordenanza es muy clara, le impone obligaciones al intendente que deberían estar hoy cumpliéndolas y con ese cumplimiento estaríamos escriturando".


Más Noticias