15°SAN LUIS - Sabado 22 de Noviembre de 2025

15°SAN LUIS - Sabado 22 de Noviembre de 2025

EN VIVO

Rumbo a Polonia: el tricampeón mundial Alfredo Rojas necesita apoyo para una nueva hazaña

El atleta consiguió una llave directa para viajar al país europeo, para representar a la provincia y al país en el plano internacional. Requiere ayuda para garantizar su participación. Ya está clasificado, solo le queda conseguir fondos.

Por redacción
| 20 de noviembre de 2025
En 2014, se consagró campeón mundial en Puerto Iguazú. Luego, en 2019, se volvió a coronar en lo más alto del podio internacional, en Las Vegas. En lo más reciente, se convirtió en campeón mundial en Camboriú, Brasil. Ahora va por Polonia. Foto: Facebook Alfredo Rojas.

Alfredo Rojas es una institución del Powerlifting y el levantamiento de pesas. Hace unos 21 años que emprende un camino inspirador, con mucho sacrificio, entrega, compromiso, fuerza, pero especialmente pasión por el deporte. El atleta de La Toma, tricampeón internacional, clasificó para el mundial en Polonia y requiere apoyo para poder representar a la provincia y al país en lo más grande de la disciplina.

 


Rojas viene de ganar el Mundial de Powerlifting de Camboriú, Brasil, que se disputó en octubre. Su desempeño, para el cual se preparó bajo exigentes entrenamientos, le dio las llaves directas para el torneo en el país europeo. Sueña con darlo todo y conquistar un nuevo hito en su carrera.

 

 

Las medallas, trofeos de "guerra" que conserva con gran pasión. Foto: Facebook Alfredo Rojas. 

 


"La última vez que hubo un mundial en Sudamérica había sido en 2014, en Puerto Iguazú, que lo gané. Pasaron más de 10 años hasta que lo volvieron a hacer. En 2016, fui a Serbia, donde quedé en el quinto puesto. En 2017, participé en República Checa, en Praga, donde quedé en segundo lugar. Para 2019, fui al Mundial en Las Vegas y me consagré campeón. Ahora clasifiqué para Polonia 2026. Ya tengo la fecha, será en octubre. Lo que me queda es tener sponsors, conseguir apoyo económico, porque es muy lejos. Todo lo hago a pulmón", contó en diálogo con El Diario de la República.

 


Un guerrero con raíces fuertes

 


Rojas vive actualmente en Río Cuarto, pero siempre vuelve a La Toma. Viaja cada 10 o 15 días. También hace sus pasos infaltables por San Luis. Y cada vez que compite, lleva la bandera tomense. Deja a la provincia en lo más alto, por puro amor a la puntanidad.

 

 

Rojas acumula varios récords. No hay límites para el tricampeón mundial. Foto: Facebook Alfredo Rojas.

 


Tiene 40 años. Trabaja, tiene una familia hermosa. Su pareja lo apoya en todos sus anhelos, al igual que su hijo de 10 años y su hija de 4. En toda su disciplina cotidiana, siempre está vigente su terruño. "A donde voy, represento a La Toma. Uno nunca se tiene que olvidar de donde viene. Las vueltas de la vida me llevaron a Río Cuarto, pero sigo viajando muy seguido a mi lugar en el mundo", afirmó.

 


Un objetivo "histórico"

 


Lo que le espera en Polonia, es "algo histórico". Llegar a un punto tan remoto del planeta es un desafío que lo llena de vigor. Y representar a San Luis es un deseo infinito. Para poder cumplir con su destino, necesita apoyo, algo que lamentablemente por ahora es inexistente.

 


Mientras ha representado "al pago puntano" en múltiples países, por otro lado, no lo han ayudado como se merece, al menos en el plano estatal. Los únicos que lo asisten son los suyos: su familia, sus amigos, su gente.

 

 

En el plano nacional, contabiliza innumerables títulos. Foto: Facebook Alfredo Rojas. 

 


A Rojas lo pueden asistir con diferentes acciones: pasajes de avión, estadía, comida, inscripción. Todo suma. "En el mundial de Camboriú me banqué solo, algo que se hace cada vez más imposible. Tengo que pensar en no menos de 7 millones de pesos para los gastos aéreos de cara a Polonia", manifestó.

 


Rojas, quien también es dos veces campeón sudamericano (2015 y 2018), recordó que en su último gran viaje, donde compitió en Las Vegas (y se consagró con el título mundial), lo ayudaron amigos y conocidos. Esas manos tendidas se reflejaron en una gran bandera que exhibió en el podio. Sueña con hacer lo mismo en Polonia, portando una bandera con la gloria sanluiseña. 

 

 

Con un aplomo irrepetible, Rojas lleva en la sangre la garra de los gladiadores. Foto: Facebook Alfredo Rojas. 

 


Por lo pronto, entrena de lunes a lunes, como lo hace desde hace años, bajo complejos cuidados a nivel físico. Esa exigencia se traduce en la excelencia de cada despliegue. Cuando Rojas toca las pesas, parece levantar el universo con una garra inigualable. El Powerlifting tiene su sello y Polonia no será la excepción.
 

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo