A menos de tres meses de su asunción, Víctor Endeiza ya disfruta una licencia
Mientras los trabajadores buscan evitar la modificación de la feria judicial, el ministro del Superior Tribunal de Justicia goza de un descanso "reparador". Apuntan a la "doble moral" del oficialismo.
Nadie está en contra de las vacaciones o los recesos. Siempre son etapas necesarias para reparar energías y lograr un mayor rendimiento en el plano laboral y personal. Al fin y al cabo, ¿quién no necesita unos días para despejar la mente? Descansar es un acto de amor propio y de salud mental, incluso. Pero cuando la cuestión se despliega desde la "doble moral", el asunto se torna genuinamente cuestionable.
Este viernes, empleados judiciales de las tres circunscripciones efectuaron un paro que vino a sellar una lucha de larga data, que pretende un cambio urgente en las pésimas condiciones laborales. Entre las consignas de esa protesta, está el drama de la modificación de la feria judicial. Pese a que el reclamo se dispuso bajo la más absoluta legitimidad, desde el oficialismo —a instancias de su aparato de medios— se intentó instalar la idea de que los trabajadores judiciales en realidad aprovecharon la movida para "pegar" un "fin de semana largo".
Decenas de personas se sumaron al ataque de odio, pero no se percataron de que un "pichón" del poggismo se comportó de modo contrario.
Haz lo que digo, no lo que hago
Un detalle para nada menor se les escapó a quienes planifican el entramado comunicacional. Y pese a que todo indica que se invierten millones y millones para "cranear" la información, este error de cálculo les valió una pérdida importante: mientras cuestionaron a los empleados judiciales, el ministro del Superior Tribunal de Justicia, Víctor Endeiza, atraviesa una licencia tras casi tres meses de haber asumido su cargo.
Es entendible. El trabajo en el servicio de justicia es muy cansador, complejo. Si Endeiza se tomó una licencia en tan poco tiempo, se puede comprender totalmente la razón por la que los empleados están en contra de la reducción de la feria judicial.
El dato se desprende justamente del Acuerdo Nº 277-STJ-SA-2025, en el que se dispusieron los procesos correspondientes (orientados a la suspensión en los términos procesales) de cara a la medida de fuerza, en la que 773 personas se sumaron al reclamo. Dicho documento está firmado por Jorge Alberto Levingston, José Guillermo L'Huillier y Andrea Carolina Monterriso. Mientras que Eduardo Allende y Víctor Endeiza no lo rubricaron por estar en licencia.
En tribunales se dice que "lo de Allende encuentra un justificativo porque ya lleva tiempo en la Justicia, pero en el caso de Endeiza no, porque es tan nuevo en el Superior Tribunal que aún no termina de conocer su despacho y el de los otros cortesanos".
Se vuelve a reiterar, para el ojo desprevenido: nadie está en contra de las licencias. Pero la vara no se mide por partida doble, especialmente desde un sector que se jacta de la ética y la moral. "Somos distintos", pregonan constantemente en el oficialismo provincial. Pero en los hechos, se tomaron a pecho el dicho que reza: "el propósito de trabajar, es llegar a descansar".
LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casaMás Noticias
